PP, Cs y Vox sobre el hospital de campaña de Ximo Puig: «Se lo lleva el viento como sus promesas»

Partido Popular, Ciudadanos y Vox han afeado este domingo al Gobierno de la Comunidad Valenciana que ha puesto en marcha un hospital de campaña que no aguanta las fuertes rachas de viento de la ciudad. El traslado de pacientes ingresados con Covid-19 al antiguo hospital La Fe lo tachan de «escandaloso». «Es como las promesas de Puig, se lo lleva el viento», han lanzado.
La presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, ha denunciado que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig (PSOE), «prefirió la ideología a la colaboración y hoy el hospital de campaña, como sus ‘ximoanuncios’, se lo ha llevado el viento». «Lo avisamos, lo denunciamos, lo advertimos: el hospital de campaña no reunía los requisitos para acoger a pacientes», ha valorado en Twitter.
La cuenta del PP ha recordado que «hace tres días» la consejera de Sanidad «defendía el estado de los hospitales de campaña y hoy se lo ha llevado el viento». «Con dirigentes así es imposible estar tranquilos», han agregado los populares en el mismo foro. «Ximo Puig no puede estar orgulloso de un hospital que ha costado 16 millones de euros, que ha tardado 10 meses en abrir y que, como sus promesas, se lo lleva el viento», han apostillado.
Por su parte, el líder de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana, Toni Cantó, ha lamentado también el coste del proyecto. «16 millones de euros en tres hospitales de campaña que no sirven para nada» y ha censurado que el ‘tripartito’ «siga sin aceptar la ayuda y coordinación con la sanidad privada» y que «siga criticando al hospital Isabel Zendal». «El dogmatismo mata», ha zanjado.
En la misma línea, el diputado de Vox en Las Cortes Valencianas David García ha exigido la dimisión de la consejera de Sanidad. «Es una vergüenza y un escándalo», ha sentenciado.
La Consejería de Sanidad se ha visto obligada a trasladar este domingo a los pacientes ingresados en el hospital de campaña de la provincia de Valencia al antiguo hospital La Fe en la avenida de Campanar ante las fuertes rachas de viento registradas en la ciudad que hacían insoportable la estancia de los contagiados en estas carpas.
«Por temas de confort»
Según confirma Europa Press por fuentes del Gobierno autonómico, los infectados ingresados en este centro han sido trasladados a las instalaciones de la escuela de enfermería del antiguo hospital La Fe. Además, las mismas fuentes han detallado que el hospital de campaña «no ha sufrido daños» por el viento y se ha procedido al traslado de los pacientes «por cuestiones de confort».
Por el momento, al haber espacio «suficiente» en Campanar, no hay una previsión fijada para el regreso de los ingresados al centro de campaña. El hospital de campaña de la provincia de Valencia recibió el pasado lunes los primeros ingresos de afectados por Covid-19, todos ellos con situación clínica leve o moderada, con el fin de aliviar la presión asistencial hospitalaria de los centros de agudos de la provincia ante el repunte de casos de las últimas semanas.
Entonces, la Generalitat valenciana dispuso 280 camas en los tres hospitales de campaña de la región, de las cuales un total de 120 corresponden al hospital de campaña de Valencia. Esta última dotación puede ampliarse hasta las 356 en el caso de que fuera necesario.
Críticas al Zendal
A pesar de los imprevistos en los hospitales de campaña en Valencia, el PSOE en Madrid mantiene sus críticas feroces al Hospital de Emergencias Isabel Zendal, una construcción al uso cuyos cimientos impiden que el viento o las inclemencias meteorológicas como el temporal Filomena tengan consecuencias.
En la comisión de Sanidad en la Asamblea de Madrid, el diputado del PSOE José Manuel Freire ha cuestionado esta semana de nuevo el Isabel Zendal. Ha asegurado que «no es un hospital, sino un hangar sanitario» con «listas negras a sanitarios». «Un hospital de pandemias no existe en ninguna parte del mundo porque ponen camas cerca de hospitales existentes ya sea en módulos o tiendas de campaña. Insisten y sancionan a los profesionales pero también castigan a los pacientes a quienes suben los últimos a planta si no quieren ir al Zendal», ha denunciado.
En todo caso, el diputado socialista ha esgrimido, sin medias tintas ni matices, que la gestión durante la pandemia en la Comunidad de Madrid es «desastrosa» como «reflejan los datos» y ha recordado que desde su partido han venido insistiendo en la necesidad de contratar rastreadores y hacer más test, mientras decidieron reaccionar con las restricciones por zonas.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón explica que ha pedido la emergencia nacional por la «necesaria coordinación» tras el apagón
-
El apagón provoca el caos en gasolineras, supermercados y la estación de tren de Alicante
-
Mazón pide al Gobierno que declare la situación de emergencia de interés nacional por el gran apagón
-
Detenidos en Móstoles 2 jóvenes por estafar 15.693 € a una mujer de Alicante con el ‘hijo en apuros»
-
Sánchez ignora a la Comunidad Valenciana tras 6 meses de la DANA: «Si necesitan recursos que los pidan»
Últimas noticias
-
El calvario de los madrileños por el apagón mientras el Gobierno calla: «Nos tratan como rebaño»
-
Alerta europea: cerca de 400 sustancias tóxicas sin control entran en contacto con los alimentos
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital