La Guardia Civil desmantela una banda que se ha apropiado de la herencia de 22 ancianos fallecidos
Aprovechaba las dificultades de los familiares para hacerse cargo de los cuerpos en la pandemia para incrementar su actividad
Entre los detenidos hay dos trabajadores de un tanatorio y un ex empleado de un ayuntamiento de la provincia de Alicante
Detienen a dos septuagenarios que se juntaban para cometer robos en zonas turísticas de Mallorca
La Guardia Civil ha detenido a ocho personas, siete varones y una mujer como presuntos componentes de una banda, ahora desmantelada, que se apropió de la herencia de al menos 22 ancianos fallecidos, la mayoría extranjeros. Así, dos de las víctimas eran de nacionalidad española, cinco franceses, un belga, cuatro suizos, un británico, ocho alemanes y un finlandés. Gran parte de ellos carecían de herederos conocidos. La banda había incrementado su actividad delictiva durante la pandemia a causa de las dificultades de los familiares para hacerse cargo de los cuerpos y la falta de herederos conocidos. Entre los detenidos hay dos empleados de una funeraria, un trabajador de un centro de mayores y otro de un ayuntamiento de la provincia de Alicante.
Las detenciones de la denominada Operación Mano Negra, se han practicado en las provincias de Alicante, Valencia y Vizcaya. Hay, como se ha dicho, ocho personas detenidas y otras tres investigadas por los supuestos delitos de organización criminal, robo, estafa, falsedad documental, apropiación indebida, blanqueo de capitales, usurpación del estado civil y tenencia ilícita de armas.
La banda estaba supuestamente dirigida por dos hermanos, que tenían conocimientos de Derecho y del mundo de los seguros y utilizaba distintos negocios, presuntamente para blanquear dinero.
Supuestamente, los dos trabajadores de la funeraria trasladaban a la banda información para robar las viviendas y obtener sus claves bancarias, además de robarles las joyas.
Los supuestos cabecillas eran dos hermanos, que vivían en Bilbao: un varón de 54 años, mediador del seguros, y una mujer de 63 años. Esta última era gerente de 12 empresas. Entre ellas, dos inmobiliarias cuatro gestorías.
Las inmobiliarias estaban ubicadas en la localidad alicantina de Denia y en el País Vasco y según el relato de la Guardia Civil se utilizaban para alquilar y vender las propiedades de las personas fallecidas. Por su parte, un antiguo trabajador de un ayuntamiento de la Comarca de la Marina Alta, en Alicante, supuestamente asesoraba y realizaba modificaciones catastrales con el objeto de inscribir de forma irregular las propiedades en el registro.
El trabajador de un geriátrico en la citada Comarca de la Marina Alta obtenía también documentación y claves bancarias de sus víctimas, supuestamente. Según la Guardia Civil, esta persona llegó a transferir más de 112.000 € de una nonagenaria alemana y otra suiza a las cuentas de la banda.
Los investigadores, siempre según las mismas fuentes, acreditaron la participación de la banda en la apropiación ilícita de 20 inmuebles, con un valor superior a los 4 millones de €. Cuatro ellos en París.
Al detectar la posibilidad de riesgo de fuga, la Guardia Civil efectuó en octubre del pasado año 2022 hasta siete registros en Alicante, Valencia y Vizcaya. Detuvo a siete varones y una mujer. Se investigó, también, a otras tres personas.
En la Operación Mano Negra se han intervenido cerca de un centenar de piezas de joyería, 11.000 € en efectivo, dispositivos informáticos y de telefonía móvil, ocho vehículos, una billetera fría de criptomonedas, 20 inmuebles y 71 cuentas bancarias.
La Operación Mano Negra continúa abierta ante la sospecha de que pueda incrementarse el número de afectados. En la misma, han intervenido el equipo territorial de la Policía Judicial de Calpe, en Alicante, y el Equipo de Delincuencia Económica de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial, también de Alicante, que han contado con la colaboración de las unidades de Seguridad Ciudadana de la Compañía de Calpe y de la Comandancia de Valencia, así como personal de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de las comandancias de Alicante y Vizcaya.
Temas:
- Ancianos
- Guardia Civil
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón exige a Sánchez garantizar por ley que las ayudas a empresas y autónomos por la DANA no tributen
-
El comisario de Agricultura de la UE visita Valencia mientras Teresa Ribera sigue sin aparecer
-
Pueblos de PSOE críticos con las colas de tarjetas de bus por la DANA rehúsan ayuda de la Generalitat
-
Mueren tres mujeres en un accidente en Benifayó (Valencia) tras saltarse un control de la Guardia Civil
-
Más de 3.500 autónomos de 15 municipios de la DANA olvidados por Sánchez piden las ayudas de Mazón
Últimas noticias
-
Detenido un hombre por intentar robar a una mujer violentamente en Palma
-
La agricultura ecológica será pieza clave en la nueva visión de la agenda europea
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Olympique de Marsella pide entrar en la Superliga tras llamar «campeonato de mierda» a la liga francesa
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio