El Gobierno de Sánchez amaga con llevar al Constitucional 5 leyes de PP y Vox aún no aprobadas
La ministra Diana Morant centra sus críticas en la Ley de Concordia y en la que elimina la imposición del valenciano en las aulas
Diana Morant, la nueva secretaria general de los socialistas valencianos se ha estrenado en ese cargo anunciando que el Gobierno de España, que preside el también socialista Pedro Sánchez, estudia llevar al Tribunal Constitucional las cinco leyes presentadas por Partido Popular y Vox ante las Cortes de la autonomía. Entre ellas, la Ley de Concordia y la Ley de Libertad Educativa. Esta última, es la que acaba con la dictadura del valenciano en las aulas.
Se da la circunstancia de que este viernes, Plataforma por la Lengua, una entidad catalanista generosamente regada de dinero público a través de subvenciones durante el mandato de otro socialista, Ximo Puig, anunció en las redes sociales que contactaría con los diferentes grupos en el Congreso de los Diputados para recurrir ante el Tribunal Constitucional la citada ley de libertad educativa.
Sólo 72 horas después de este anuncio, Diana Morant se ha manifestado en esa línea: la de que el Gobierno de Pedro Sánchez, que necesita de los votos de los independentistas catalanes un día sí y otro también, estudia llevar esas cinco leyes al Tribunal Constitucional.
La Ley de Concordia valenciana aprobada por PP y Vox tiene como principales novedades que otorga la condición de víctimas a las que se produjeron durante la II República y en los meses que transcurrieron desde la llegada al poder del Frente Popular hasta el inicio de la Guerra Civil. Pero, además, en otra de sus novedades más importantes, incluye también a las víctimas del terrorismo, a las que da consideración expresa de víctimas sociales y políticas. Y mantiene la consideración de víctimas a las del franquismo.
Por lo que respecta a la Ley de Libertad Educativa de PP y Vox es la que devuelve a madres y padres la decisión de dónde y en qué lengua quieren que estudien sus hijos. Y acaba, de facto, con la imposición del valenciano en todo el sistema educativo en esta Comunidad.
Este lunes, sin embargo, menos de 24 horas después de haber sido elegida secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant, en una entrevista concedida a Noticies del Matí (Noticias de la Mañana), en la televisión autonómica, A Punt, ha manifestado, en referencia a la Ley de Concordia que «Concordia no puede ser defensa del franquismo frente a la democracia, que es lo que quieren hacer aquí con esa ley». Y ha añadido que el Gobierno de España: «Está mirando muy bien qué van a presentar, porque entendemos que trasvasa hasta la Constitución».
Y, en referencia a la ley de libertad educativa, Diana Morant ha manifestado que el Gobierno defiende «el uso del valenciano en las aulas y en la televisión pública valenciana». Si bien, la citada ley no cuestiona el valenciano, sino que deja, como se ha dicho, en manos de las familias la lengua en que quieren que estudien sus hijos.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
Últimas noticias
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
Adiós a las tumbonas en la playa: el invento que triunfa en Amazon con el que no volverás a ir cargado
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario
-
Paco de Lucía Legacy llega a Noches del Botánico: un homenaje flamenco irrepetible