Comunidad Valenciana
DANA

El Gobierno rabia por el audio de la AEMET tras prohibir a altos cargos declarar en la comisión de la DANA

El Gobierno rechazó la comparecencia de la AEMET argumentando que las informaciones se trasladarían por soporte escrito

Sólo horas después de que haya salido a la luz el audio de la conversación entre una técnica de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y una técnica de Emergencias de la Generalitat Valenciana a las 12:05 horas del 29 de octubre, el día de la DANA, con pasajes como «no vamos a marearos con más avisos» o «lo peor» de la DANA «de 15 a 18», cuando fue a las 20:00 horas, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha acusado a la Generalitat de intentar «reescribir la historia» a través de esos audios.

Esta irritación de Moncloa se produce después de que el Ejecutivo central lleve meses intentando ocultar los detalles de lo ocurrido silenciando a responsables de organismos estatales que fueron claves: la AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar. Así, el Gobierno de Sánchez, al que representa Bernabé, ha impedido que el responsable de la AEMET en la Comunidad Valenciana y el presidente de la Confederación del Júcar comparecieran en la comisión para la reconstrucción que se ha activado en el Ayuntamiento de Valencia –la comisión de investigación de las Cortes valencianas aún no ha echado a andar–.

Son dos testimonios relevantes para arrojar luz acerca de cómo actuaron tanto uno como otro organismo en las horas críticas de la riada y en las que precedieron a la DANA. Ambas entidades dependen del Ministerio de Transición Ecológica que en aquel momento dirigía la socialista Teresa Ribera.

En concreto, tal como ha publicado OKDIARIO este 14 de enero, José Ángel Núñez, jefe de Climatología en la Comunidad Valenciana de la Agencia Española de Meteorología (AEMET), fue citado para comparecer ante esa comisión el lunes 13 de enero. El propio compareciente comunicó a la citada comisión que sí asistiría. 

La comparecencia de este responsable de la agencia meteorológica se consideraba imprescindible. La Agencia pronosticó 180 litros por metro cuadrado el día 29 de octubre, pero cayeron 500. Es decir, 320 litros más. Un total de 103 municipios y tres partidas de la propia ciudad de Valencia han quedado asolados por aquella DANA, cuya recuperación se alargará por espacio de varios años.

Cuando todo estaba ya preparado para la comparecencia de José Ángel Núñez, el jefe de gabinete de la Secretaría de Estado del Ministerio de Transición Ecológica, José Gregorio Fiscal, comunicó por carta al Ayuntamiento de Valencia que las informaciones se trasladarían al Consistorio por escrito, según consta en el escrito remitido al Ayuntamiento y al que ha tenido acceso OKDIARIO. Y no mediante la comparecencia directa del citado responsable de AEMET.

No fue éste el único veto del Gobierno a la comparecencia de un alto responsable de un organismo estatal ante la citada comisión. El presidente de la Confederación del Júcar, Miguel Polo, había sido convocado para la sesión de este 20 de enero y tampoco compareció.

Nueve días después, el pasado 29 de enero, Miguel Polo reapareció en la localidad valenciana de Torrent. Precisamente, junto a Pilar Bernabé. Y, allí,  condicionó su futura presencia ante otra comisión –en este caso la de investigación de la tragedia en las Cortes Valencianas– a la opinión del Gobierno: «Lo que diga la Abogacía del Estado».

Además, se da la circunstancia de que la propia Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana también rechazó remitir los informes solicitados por la comisión de reconstrucción en torno al plan de emergencia activado, infraestructuras afectadas, y comunicaciones y notas de prensa emitidas. Se negó argumentando que fueran reclamados «a la dirección de la Emergencia».