El Gobierno no pondrá en funcionamiento los pozos de sequía en Alicante hasta diciembre de 2025
El Gobierno valenciano solicitó la puesta en funcionamiento de los pozos de sequía de la Vega Baja en septiembre de este 2024
La demora de ahora con la Vega Baja contrasta con la agilidad cuando Cataluña solicitó medidas contra la sequía
Barrachina clama contra la decisión del Gobierno: "Da la espalda a los regantes de la provincia de Alicante"
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que dirige la socialista Teresa Ribera no tienen «ninguna intención» de poner en funcionamiento los pozos de sequía de la Vega Baja hasta diciembre de 2025 y no de modo urgente e inmediato, como reclama la Generalitat Valenciana, según ha explicado el consejero valenciano de Agricultura Miguel Barrachina a la conclusión de la reunión de la Comisión Permanente de Sequía de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). La Vega Baja es la comarca más al sur de la provincia de Alicante y además de la situación de sequía que padece es la afectada por los 25 recortes al trasvase Tajo-Segura, con lo que su situación es crítica.
En este sentido, Miguel Barrachina ha lamentado que «de nuevo», el Gobierno de España «da la espalda a los regantes de la provincia de Alicante». Porque «no sólo recorta el agua que procede del trasvase Tajo-Segura y recomienda no plantar hortalizas en invierno», sino que además «nos dicen que los pozos de sequía no estarán preparados para hacer frente a la situación de la actual campaña».
Se da la circunstancia, tal como ha refrendado este lunes el propio Miguel Barrachina, que la Generalitat Valenciana ya advirtió en marzo de este 2024 de la situación de sequía. Y solicitó que se pusiera en marcha «toda la maquinaria» para poder abrir esos pozos de sequía. Sin embargo, según ha explicado también Miguel Barrachina: «No se hizo nada en su momento. Y, ahora, dicen que no podrá ser hasta el próximo año».
Miguel Barrachina ha manifestado que los regantes alicantinos «no pueden esperar un día más». Y que necesitan agua para regar los campos. No obstante, ha asegurado que el Gobierno valenciano va a continuar trabajando para «garantizar» el agua y ha advertido que el Ejecutivo autonómico defenderá «el agua que por justicia nos pertenece».
Este 27 de septiembre, el Gobierno valenciano de Carlos Mazón ya solicitó a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) la apertura inmediata de los pozos de sequía en la Vega Baja, al sur de la provincia de Alicante, porque la sequía y los mencionados 25 recortes del Gobierno al Trasvase Tajo-Segura tienen a la agricultura sin agua y al borde de la ruina más absoluta.
En dos años, los que van de 2021 a 2023, el Gobierno ha recortado el 45% del agua de riego para el Trasvase Tajo-Segura. Además, el retraso en activar, en el caso de la Vega Baja, los pozos de sequía muestra un claro contraste con la agilidad con que ese mismo Gobierno de España se movió, apenas cinco días, para prever los efectos de la sequía en Cataluña a partir de este 1 de junio de este 2024.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez quiere que asociaciones vinculadas a PSOE y Compromís abran la comisión de la DANA en el Congreso
-
La Guardia Civil confirma a la juez que no había pantallas del 112 en la sala que se reunió el CECOPI
-
La defensa de Argüeso pide unificar acusaciones de la DANA y avisa del «bloqueo» que causará no hacerlo
-
El Ayuntamiento de Valencia cierra el ‘chiringuito’ de Valencia Activa
-
Bueno protesta a la juez de la DANA por las alusiones a él en el auto que saca del caso a Manos Limpias
Últimas noticias
-
Athletic – Barcelona en directo: dónde ver y en qué canal es el partido de la Liga en vivo hoy
-
Muere ahogado un niño de 8 años en una piscina de Los Palacios (Sevilla)
-
Extraña tragedia en los Alpes suizos: la policía investiga la muerte de cinco esquiadores
-
La ‘guerra’ de Sánchez contra Israel le ha costado a las empresas españolas 200 millones en sólo un año
-
La extrema izquierda reivindica el apagón de Francia que afectó al Festival de Cannes