Comunidad Valenciana
INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

El Gobierno dice que «toca defender la lengua» tras postergarla Morant como «valenciano / catalán»

La ministra Diana Morant había afirmado que la denominación valenciano / catalán "es la correcta"

Pilar Bernabé, la delegada del Gobierno del socialista Pedro Sánchez en la Comunidad Valenciana, ha proclamado este miércoles que «toca defender nuestra lengua», en referencia al valenciano. La afirmación de que «toca defender la lengua» de Pilar Bernabé ha llamado, en todo caso, la atención por cuanto se produce justo después de que la ministra de Universidades, Ciencia e Innovación de ese mismo Gobierno de España y secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant, asegurase en una entrevista radiofónica que: «Todos nos tenemos que vernos incluidos cuando se habla del catalán». Y afirmase, además, que la denominación valenciano/catalán «es la correcta». Dos manifestaciones que en nada reflejan defensa alguna del valenciano. Al contrario: lo asimilan con el catalán.

Como consecuencia de esas manifestaciones, que han corrido a toda velocidad por Valencia, Lo Rat Penat, considerada la entidad de referencia del valenciano tradicional y con más de un siglo de historia, ha reclamado la dimisión de Diana Morant. En tanto que, en las Cortes Valencianas, PP y Vox han exigido la reprobación de la ministra por parte de la Cámara autonómica. Esa reprobación será oficial en cuanto se produzcan las votaciones.

La reprobación de Diana Morant se produce a una semana del 9 d’Octubre, el Día de la Comunidad Valenciana. Y, aunque la izquierda ha querido centrar la atención en si el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, participará o no en la Procesión Cívica que ese 9 de octubre recorrerá Valencia, cosa que sí hará, lo cierto es que los comentarios en la calle se dirigen más hacían a las manifestaciones de Diana Morant en torno al «valenciano barra catalán» como ella misma lo había denominado.

Se da la circunstancia de que, precisamente, este año es el del centenario del Himno de la Comunidad Valenciana y el propio Gobierno de la Generalitat Valenciana ultima la futura ley de señas de identidad valencianas para marcar un perfil claro frente a la ensoñación independentista de los países catalanes.

En paralelo a todo ello, la Delegación de Gobierno y el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en Libertad y el Ministerio de Política Territorial ha organizado unas jornadas de debate y conciertos «en defensa del valenciano». 

En ese contexto, la delegada de Sánchez en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, se ha esforzado en sus manifestaciones en manifestar una posición distinta del Ejecutivo a la de Diana Morant. Aunque, eso sí, sin mencionar una sola vez el catalán. de hecho, ha marcado como una de las celebraciones del 9 d’Octubre la consolidación de «nuestra lengua. De una lengua que ido consolidándose, que se ha ido haciendo referente».