Gobierno y autonomías debatirán en un grupo de trabajo las nuevas reglas explotación del Tajo-Segura
Mazón y Ribera acuerdan abrir una nueva etapa fundamentada en dos valores: dialogo y rigor
El presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón ha adelantado este lunes que se va a crear un grupo de trabajo con las autonomías afectadas para aprobar las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que son Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, además del propio Gobierno de España. Esta es la principal iniciativa del encuentro celebrado este lunes en Madrid por Carlos Mazón con la ministra de Transición Ecológica Teresa Ribera. Según Mazón, la iniciativa se pondrá en marcha «desde el diálogo, el rigor y la multilateralidad», con el fin de «buscar un acuerdo y abrir una nueva etapa para abordar el futuro».
La cuestión de fondo de la reunión que este lunes han abordado Teresa Ribera y Carlos Mazón se fundamenta en que de continuar el ritmo de recortes del Gobierno de España al trasvase Tajo-Segura, no sólo habría una afección multimillonaria en pérdidas, sino también en puestos de trabajo.
Pero, además, había todo un abanico de temas que tratar. Y para solucionarlos, Mazón y la consejera valenciana de Infraestructuras Salomé Pradas se han entrevistado este lunes con Teresa Ribera y su equipo en sede ministerial.
Fruto de esta reunión, según ha explicado Mazón: «se abre una nueva etapa de diálogo y rigor desde la responsabilidad y la solidaridad» con el Ministerio que nos «ayudará a seguir avanzando» en cuestiones estratégicas para la Comunidad Valenciana, como son: el citado Tajo-Segura, la Albufera de Valencia, el clúster de hidrógeno verde y la regeneración de la costa.
En cuanto a la Albufera de Valencia, el acuerdo alcanzado es que tendrá un plan de emergencia y una calendarización de los 10 hectómetros cúbicos de agua que precisa, lo que según ha explicado Mazón supone un avance «importantísimo» para la prevención, coordinación y estudio».
En cuanto al clúster de hidrógeno verde en la provincia de Castellón, que contará con una importante inversión empresarial, lo que ha reclamado Mazón es que se ponga en marcha «lo antes posible», porque es una iniciativa estratégica para la Comunidad Valenciana y España.
Por último, en lo referente a la regeneración de las costas y vertido cero, Mazón ha arrancado de Teresa Ribera el compromiso para priorizar las obras pendientes que necesita la Comunidad Valenciana. Por lo que respecta a las obran hídricas pendientes en materia de vertido cero, Mazón ha destacado que se trata de una estrategia «fundamental» para «provechar, depurar y reutilizar toda el agua disponible que hay».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025