Las fuerzas de extinción del incendio de Castellón se preparan para 48 horas de un temible poniente
Los medios de extinción detienen el avance del fuego durante la noche en el incendio de Castellón
El incendio forestal de Castellón ya ha arrasado 4.600 hectáreas de gran valor ecológico
Una máquina de limpieza ha provocado el pavoroso incendio de Castellón
Las fuerzas de extinción del incendio forestal que asola la comarca del Alto Mijares, en Castellón, se preparan para hacer frente a dos días, 48 horas, de alto riesgo a causa del viento de poniente, el más temido, precisamente, por el peligro que comporta. Mientras tanto, los vecinos de dos municipios y cuatro pedanías han podido regresar a sus casas de las que fueron desalojados en un primer momento. Pero, deben permanecer confinados en sus municipios.
En un balance efectuado mediada la tarde de este miércoles y según refleja Emergencies 112CV (Emergencias 112CV), se mantienen todos los dispositivos desplegados para frenar y consolidar el perímetro, a la vez que no se contempla ninguna desescalada de efectivos.
Los puntos de mayor riesgo continúan siendo al sureste, en la localidad de Montán, y Fuente la Reina. Además, aún existe riesgo de que se produzcan reproducciones en ambas zonas, que están siendo controladas por los citados equipos de extinción. El perímetro del incendio sigue estable en 55 kilómetros lineales y 4.600 hectáreas afectadas de gran valor ecológico. El fuego no ha afectado a la Sierra del Espadán. Actualmente, trabajan en la extinción 500 efectivos terrestres y 22 medios aéreos.
El fuego ha obligado a desalojar a 1.600 personas de sus casas, si bien los vecinos de los municipios de Villanueva de Viver y Puebla del Arenoso, ya han podido regresar a sus casas, así como los de las pedanías de Los Cantos y La Monzona, Higueras y Pavías, pero no podrán salir de sus localidades. Por tanto, quedarán confinados en ellas.
El mayor problema de cara a las próximas horas y días es el cambio de régimen del viento, que tendrá rachas de hasta 70 kilómetros por hora y una humedad inferior al 20%. Una circunstancia que puede traer rebrotes por el denominado efecto chimenea, que es la denominación que recibe la propagación rápida de un incendio a consecuencia de un incremento de la velocidad de propagación.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El Gobierno rabia por el audio de la AEMET tras prohibir a altos cargos declarar en la comisión de la DANA
-
El Júcar reconoce a la juez que no informó a la Generalitat del «incremento súbito» del Poyo hasta una hora después
-
Emergencias sitúa a la delegada del Gobierno en Valencia como codirectora del comité que decidió enviar el SMS
-
Mazón lanza la tarjeta de movilidad gratis de afectados de la DANA en sólo 30 días tras su anuncio
-
El Rey expresa su reconocimiento a quienes «trabajaron duro para paliar los efectos de la DANA»
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya