Fallas 2025 en Alicante: cuándo son y dónde se celebran
El inesperado macropuente que llega a Valencia en Fallas 2025: nadie se acordaba de estos días
Encendido de luces de Fallas 2025: horario y todas las calles iluminadas en Valencia
Cuándo son las Fallas de Valencia 2025: calendario, qué días son, horarios y todas las fechas importantes
Las Fallas son una de las fiestas más emblemáticas de la Comunidad Valenciana, con la ciudad de Valencia como epicentro de estas celebraciones. Desde su origen, en honor a San José, las Fallas han crecido en popularidad y han trascendido a otros municipios que, si bien mantienen la esencia de la fiesta, le han aportado su propio estilo y particularidades. La celebración involucra la creación de monumentos, las «mascletàs» y, por supuesto, la tradicional «cremà» de los monumentos falleros. Aunque las Fallas están fuertemente vinculadas con la ciudad de Valencia, muchos otros municipios en la provincia de Alicante se suman a esta tradición en 2025.
Estas celebraciones siguen un patrón común, pero cada municipio adapta las tradiciones a su propio contexto. Entre los municipios de Alicante que celebran las Fallas 2025 destacan Benidorm, Calpe, Denía, Elda y Pego, que viven con pasión estos días llenos de pólvora, colores y música. Cada uno de estos lugares tiene sus propias fechas y costumbres, pero todos comparten la misma esencia de la fiesta, que pone en valor el arte, la cultura y la tradición valenciana.
Cuándo son las Fallas 2025 de Alicante
Las Fallas 2025 en Alicante se celebrarán del 15 al 19 de marzo. Durante estos días, los municipios como Benidorm, Calpe, Dénia, Elda y Pego se llenarán de color, pólvora y tradiciones típicas como la «plantà», las «mascletàs», las ofrendas y la famosa «cremà» de los monumentos falleros.
Dónde se celebran las fallas de Alicante
Entre los municipios de Alicante que celebran las Fallas 2025 se encuentran Benidorm, Calpe, Dénia, Elda y Pego, donde la tradición se vive intensamente con desfiles, fuego, música y una atmósfera única llena de emoción y alegría.
Programa completo
Cada localidad tiene su propia forma de vivir las celebraciones, pero todas comparten la misma esencia: la creación de monumentos falleros, el disfrute de la pólvora y el fuego.
Benidorm
Las fiestas en Benidorm se celebran entre el 15 y el 19 de marzo, y el día más esperado es, sin duda, el 15 de marzo, cuando se realiza la «plantà», cuando se colocan los monumentos falletos. El 18 de marzo, la ciudad se llena de emoción con la Ofrenda de Flores en honor a la Mare de Déu del Sofratge, en la Plaza de Castelar.
El 19 de marzo, día de San José, es el colofón de las celebraciones en Benidorm. A las 18:30 horas, las calles se llenan de pólvora con la tradicional «mascletà». La tarde continúa con el desfile de carrozas, que parte de la calle Marqués de Comillas, y la noche culmina con la «cremà» de los monumentos falleros.
Calpe
Calpe, con su impresionante peñón de Ifach como telón de fondo, también celebra las Fallas, aunque en este municipio la fiesta está especialmente marcada por la participación de la Comisión de la «Falla del Calp Vell», que desde 1983 organiza las celebraciones. La ‘plantà’ en Calpe es una de las más esperadas, pues marca el inicio de unos días repletos de eventos y celebraciones. Al igual que en el resto de la provincia, el 19 de marzo es el día grande, y las calles de Calpe se llenan de gente para disfrutar de la quema de los monumentos falleros.
Dénia
En esta localidad, la «plantà» tiene lugar el 16 de marzo, y durante los siguientes días se suceden las «mascletàs», que se disparan en diferentes distritos de la ciudad. Sin embargo, el día más importante es el 19 de marzo, cuando se celebra la Ofrenda de Flores en honor a la Virgen de los Desamparados, uno de los momentos más emotivos de las fiestas en Dénia. El 19 de marzo es el día de la «cremà», en la que los monumentos falleros son reducidos a cenizas.
Elda
En Elda, las Fallas se celebran en la tercera semana del mes de septiembre. Durante la festividad, se plantan los monumentos en las calles, se disparan «mascletàs», y se realizan procesiones en honor a San Crispín y San Crispiniano, patronos de la ciudad. Las celebraciones culminan con la «cremà», que pone fin a los días de fiesta y es un momento de gran emoción para todos los eldenses.
Pego
Las fiestas comienzan el 16 de marzo, con la «plantà» de los monumentos en las diferentes calles de la localidad, y continúan con la tradicional «mascletà» y las diferentes actividades que los vecinos preparan para estas fechas. El sábado 18, uno de los días más destacados, se realiza un pasacalle con ropa tradicional, lo que ofrece una visión única de la cultura fallera en Pego. Tras el pasacalle, la fiesta continúa con la Ofrenda de Flores en el Convento Franciscano, una tradición que, al igual que en otros municipios, rinde homenaje a la Virgen de los Desamparados.
El 19 de marzo, el día de San José, es el gran día de la fiesta. Como en todos los lugares donde se celebran las Fallas, la «mascletà» tiene lugar a mediodía, llenando el cielo de ruidos y colores que emocionan a todos los presentes. Después de la «mascletà», las actividades siguen con la típica procesión en honor a San José, que recorre las calles del municipio. Finalmente, la «cremà» pone fin a los festejos.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
PP y Vox aprueban el presupuesto de Valencia para 2026 en la comisión de Hacienda: 1.250 millones de €
-
El Consell paga otros 5 millones por la DANA a cooperativas y pymes mientras el Gobierno se estanca
-
La comisión de la DANA que medirá a Mazón en el Congreso: un ex socio de Morant y afines a Puig y Sáchez
-
Sánchez patina con la sanidad valenciana: dice que baja la inversión cuando lleva 2 años de récord
-
Detenido un hombre de 61 años por intentar estrangular a su pareja de 29 en un descampado de Sagunto
Últimas noticias
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Carlos Sainz es infinito: «Si no gana el Dakar puede correr hasta los 70 años»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes