Esta es la imagen del anteproyecto ganador del futuro centro de congresos de Alicante
El arquitecto madrileño Juan Pablo Rodríguez Frade es el autor del anteproyecto ganador
Juan Pablo Rodríguez Frade, el arquitecto madrileño del Museo de la Alhambra en el Palacio de Carlos IV o del Museo de Historia de Madrid, ha sido el ganador del anteproyecto del Centro de Congresos de Alicante en representación de la Unión Temporal de Empresas (UTE) Frade Arquitectos S.L.-Luca Poián Forms Limited-Proitec, SAU de Madrid. El proyecto ganador recibe el nombre de San Carlos. Y ha sido el escogido entre los 121 proyectos que se han presentado procedentes de todo el mundo.
El 28 de febrero de 2022, el entonces presidente de la Diputación de Alicante y hoy presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón y el alcalde de la ciudad Luis Barcala firmaron el protocolo general de actuaciones para el futuro centro de congresos.
Estaba concebido como una infraestructura que tendría como objetivo multiplicar la afluencia a la capital de la Costa Blanca del denominado turismo de congresos, un segmento que en los últimos años ha supuesto una media de 25.000 visitantes y un impacto económico de 22,5 millones de euros anuales para la capital de la Costa Blanca y segunda ciudad de la Comunidad Valenciana.
El futuro Centro de Congresos de Alicante es, por tanto un proyecto de la Diputación de Alicante, que ahora preside Toni Pérez, y el Ayuntamiento de Alicante. Y se erigirá sobre una superficie de 26.000 metros cuadrados. De ellos, la planta del edificio ocupará un total de 18.000 metros cuadrados. Contará con un auditorio con capacidad para 2.000 personas. Otro, con capacidad para 500 personas.
Además, habrá una sala de conferencia con aforo para 300 personas. El aparcamiento podrá albergar 300 vehículos. Y, también, contará con área de exposiciones, despachos, salón multiusos y sala de prensa.
El primer premio, el que este lunes ha ganado Juan Pablo Rodríguez Frade, está dotado con 108.900 euros. Será la UTE antes mencionada la que se encargue de la redacción del proyecto de ejecución y dirección de obra por importe de 8,1 millones de euros.
El segundo premio, con una dotación de 72.600 euros ha correspondido al proyecto Silencios elocuentes, de Javier de las Heras Solé, con 85 puntos. El tercero, con 48.400 euros ha sido para Cuatro Picos, de María del Mar Goberna Pérez con la UTE PA-GmásP. Y los dos accésit, con 18.150 euros para cada uno y con 61 puntos ambos, para los anteproyectos con los lemas La Playa y Naia.
También, ha habido cinco menciones honoríficas: Akra Leuka, AVNZK24 ETER, La Palmera y el Pino, Línea Ágora y Plaza del Puerto. Todos los galardonados lo han sido por unanimidad de los jueces.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La izquierda contraataca con los ‘países catalanes’ e intenta colar el término ‘catalán-valenciano’
-
El PSOE valenciano retira de su web la imagen de José María Ángel tras la denuncia de OKDIARIO
-
La AEMET mintió al Senado: hasta en 3 ocasiones trasladó a Emergencias que la DANA iba hacia Cuenca
-
El PP critica la «desconexión total» del PSOE en la Diputación de Alicante por usar datos obsoletos
-
La juez de la DANA expulsa a una víctima del procedimiento por criticar su instrucción en internet
Últimas noticias
-
Brasil disfruta con Ancelotti
-
BBVA lanzará la OPA sobre Banco Sabadell el próximo lunes y durará hasta el 7 de octubre
-
Sale a la luz el motivo real por el que no pudieron saltar del helicóptero en ‘Supervivientes All Stars’
-
La CNMV da su visto bueno a la OPA de BBVA a Sabadell y serán los accionistas quienes decidan
-
La izquierda contraataca con los ‘países catalanes’ e intenta colar el término ‘catalán-valenciano’