Una entidad catalanista regada por Ximo Puig recurrirá el topónimo Castellón recuperado por PP y Vox
El término castellano de Castellón ha sido recuperado en un pleno y ahora puede usarse indistintamente con el de 'Castelló'
'Plataforma per la Llengua' pretende que el término Castellón sea suprimido y que Castelló sea la única acepción posible
Plataforma per la Llengua (Plataforma por la Lengua), una entidad catalanista generosamente subvencionada desde la Generalitat de Cataluña, pero también en la Comunidad Valenciana bajo los gobiernos del socialista Ximo Puig y los nacionalistas de Compromís, ha decidido interponer un recurso contencioso-administrativo para eliminar el topónimo Castellón. Es decir, en su acepción en castellano. Y conservar sólo el de Castelló.
El topónimo de Castellón, en su acepción castellana, y Castelló, en la valenciana, han sido ratificados definitivamente en sesión plenaria del Ayuntamiento de este 5 de noviembre de 2024 por el Gobierno de PP y Vox. Y el expediente definitivo que ratifica la denominación bilingüe del municipio ha sido aprobado por el Gobierno valenciano en diciembre de ese mismo año.
Así, ahora, son denominaciones oficiales y pueden ser utilizadas indistintamente Castellón y Castelló. Pero, la catalanista Plataforma per la Llengua no está de acuerdo. Quiere fulminar la acepción en castellano de Castellón y que sólo se pueda usar Castelló.
Se da la circunstancia de que la coalición nacionalista Compromís, que gobernó junto a Ximo Puig la Generalitat Valenciana, anunció en Castellón en aquel pleno del 5 de noviembre que aprobó la denominación del municipio de Castellón y Castelló que recurriría la decisión ante los tribunales. Exactamente, lo mismo que ahora ha anunciado la entidad catalanista Plataforma Per la Llengua.
Plataforma per la Llengua es una entidad que se autodenomina la ONG del catalán, pero que también es conocida como los espías del catalán, por su iniciativa de vigilar el uso del catalán en centros educativos y universidades en la Comunidad Valenciana, Cataluña e Islas Baleares.
En esta última Comunidad llegaron a desplegar un cartel en uno de sus actos en que se podía leer: «Las clases se tienen que hacer en catalán. ¡Quéjate!». Y se trata, también, de la entidad que pretendía marcar con un distintivo rojo en Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares a los comercios en los que no se hablara catalán.
La Generalitat Valenciana de Ximo Puig subvencionó generosamente a Plataforma per la Llengua. Así, tal como publicó en su día OKDIARIO, entre 2016 y 2022, le concedió un total de 22 subvenciones por 405.773 euros. En todos los casos, la entidad concedente dentro del Gobierno valenciano había sido la Secretaría Autonómica de Cultura y Deporte, adscrita a la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte que desde el verano de 2015 y hasta inicios de mayo de 2022 dirigió Vicent Marzà (Compromís), que a día de hoy es eurodiputado de esa misma coalición nacionalista en Bruselas.
Ahora, en su página web, Plataforma per la Llengua sostiene que presentará un recurso para «defender el topónimo valenciano de Castelló de la Plana». pero, en realidad, esa acepción no está en peligro. Porque, lo que aprobó el Pleno municipal, fue que se pueda usar indistintamente uno y otro término. El castellano de Castellón. Y el valenciano de Castelló. Y lo que pretende la citada plataforma es suprimir el término castellano.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
PSOE y Compromís rechazan que el Ayuntamiento de Paiporta pague a los vecinos el agua tras la DANA
-
Detenida por introducir 6,3 kilos de cocaína camuflados en una maleta en el aeropuerto de Valencia
-
Cuatro autonomías del PP sellan un frente común de defensa agrícola y exigen «igualdad de condiciones»
-
La magistrada pide al Júcar los datos del caudal de ‘El Poyo’ en las horas del desbordamiento
-
El secretario valenciano de Medio Ambiente: «El Gobierno sabe que hubo apagón informativo» en la DANA
Últimas noticias
-
Simebal llama a los médicos a movilizarse este lunes contra el estatuto marco de Mónica García
-
Abacal preside en Madrid la cumbre de Patriots con Orban, Le Pen y Salvini
-
Concierto de AC/DC en Madrid 2025: fecha, cómo comprar las entradas, cuánto cuestan y dónde es
-
Baleares, obligada a acoger menas de Canarias pese a que Marga Prohens manifestó que «están sobrepasados»
-
Durísimo comunicado de la OCU: analizan 45 ‘noodles’ instantáneos, y sólo uno aprueba con buena nota