Comunidad Valenciana
LIBERTAD EDUCATIVA

‘Dos lenguas una Comunidad’: el ‘spot’ de la consulta de libertad lingüística de Mazón en los colegios

El 'spot' es el elemento central de la campaña para que madres y padres elijan la lengua en que quieren que estudien sus hijos

La campaña impulsada por Carlos Mazón que pone en marcha el proceso de elección de lengua base en los centros educativos públicos y concertados de la Comunidad Valenciana en el que participarán más de 570.000 familias valencianas cuenta con un spot en que se sintetizan las dos ideas clave: libertad educativa y dos lenguas, una Comunidad.

El spot sobre la elección de la lengua base por madres y padres en la educación valenciana supone un elemento esencial en el histórico proceso que ilustra: Carlos Mazón se convierte en el primer presidente de una Comunidad Autónoma que pone en manos de madres y padres la elección de la lengua quieren que estudien sus hijos a través de un proceso transparente, abierto y participativo, como se puede ver en el vídeo que ilustra esta información.

El citado vídeo arranca con una voz en off que explica que «ahora» es el momento de «elegir la lengua principal» en la educación de los hijos. Mientras, se puede ver una imagen en que aparecen palabras y valencianas. Así, se puede leer, triar, que es un verbo que significa elegir. Y la misma palabra, también en castellano. Lo mismo ocurre con las otras dos palabras clave: educación y lengua.

La misma voz explica que del 25 de este mes de febrero al 4 de marzo, las madres y padres pueden entrar en la web www.consulta.gva.es y decidir en que lengua quieren que estudien sus hijos. Si en castellano o en valenciano.

A continuación, la voz en off pronuncia los dos mensajes que sintetizan todo el proceso: «Dos lenguas, una Comunidad» y «Libertad educativa». El spot se cierra con el logo de la Generalitat Valenciana y el que es su lema: Ací, ara. En castellano, aquí, ahora.

Por tanto, usando las dos lenguas de la Comunidad Valenciana en un mensaje final, precisamente, para esa libertad lingüística y educativa que Carlos Mazón lleva defendiendo desde ya antes de su llegada a la presidencia de la Generalitat valenciana.