Detenidos en Elche tres marroquíes por falsedad documental y estafa para conseguir la residencia
Uno de los detenidos ha denunciado otro por cobrarle 700 € para empadronarlo en su domicilio y luego borrarlo
Tres varones de nacionalidad marroquí y de 26, 29 y 30 años de edad han resultado detenidos por la Policía Nacional en Elche. Se les imputan los presuntos delitos de falsedad documental y estafa con el supuesto fin de conseguir permiso de residencia temporal de modo fraudulento. La investigación policial ha arrancado cuando uno de los detenidos se ha personado en comisaria para denunciar que había pagado 700 euros a un tercero al objeto de empadronarse en el que es, de facto, el tercer municipio de la Comunidad Valenciana.
Según la Policía Nacional, lo que buscaba presuntamente el denunciante era solicitar un permiso de residencia temporal a sabiendas de que nunca residiría en ese domicilio y, el propietario de la citada vivienda, supuestamente lucrarse con esos 700 euros a cambio, a su vez, de permitir el empadronamiento en su casa.
Pero, el supuesto estafado no se fiaba de su conocido. De modo, que comprobó en el padrón municipal de Elche que había sido, primero, dado de alta. Y, al día siguiente, dado de baja. Por ello, decidió interponer la denuncia que ha originado la investigación y las posteriores detenciones.
La Brigada de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional abrió una investigación para esclarecer los hechos. Y en sus pesquisas descubrieron que había una tercera persona, otro ciudadano marroquí, que había realizado la misma operación. También, para obtener la residencia temporal en España.
Finalmente, se han llevado a cabo las tres detenciones. En uno de los casos, por los presuntos delitos de falsedad documental y estafa. Y, en los otros dos, por una supuesta falsedad documental. Tanto uno como los otros dos detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Elche.
Se da la circunstancia, según ha publicado OKDIARIO este 24 de junio, que agentes de la Policía Nacional destinados a la localidad deManacor, en Mallorca, han propuesto multar con 15.000 euros a un hombre por empadronar a inmigrantes en situación irregular en su domicilio en el municipio mallorquín de Ariany.
Y que en abril, según ha publicado también OKDIARIO, la Policía Nacional sancionó con 10.000 y 15.000 euros a dos vecinos del municipio de Llucmajor, también en Mallorca, por empadronamientos fraudulentos,al empadronar a 65 personas en dos viviendas, 37 en una y 28 en un estudio con una habitación.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un grupo de magrebíes ataca a tres policías para frustrar una detención por violencia machista
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
-
Mazón saca de los barracones a 800 estudiantes de Petrer (Alicante) con el nuevo instituto Azorín
-
Muere un operario al derrumbarse una casa en la que trabajaba en Onteniente (Valencia)
-
Sánchez crea una oficina para la reconstrucción de Ucrania pero no para la DANA de Valencia
Últimas noticias
-
Salvador Illa tras el megaincendio de Lérida: «En Cataluña hay demasiados bosques»
-
El audio del vecino que atrapó al violador de las niñas de Montecarmelo: «Casi lo linchan»
-
ProFuturo cumple 9 años como el mayor proyecto educativo español en África y Latinoamérica
-
Detienen a un hombre de origen marroquí tras quemar viva a su novia de 17 años en Gran Canaria
-
Así encaja Thiago Almada en el Atlético: el ’10’ al que Guardiola llamó para llevárselo al City