Detenidas 44 personas por usurpar identidad de clientes de una eléctrica para cambiarlos de compañía
La Policía Nacional investiga la muerte a tiros de una octogenaria en un chalé de Elche
Detenido un empresario marroquí por explotar a sus trabajadores en una nave de Cocentaina
Detenidas en Alicante y Elche 4 mujeres por financiar 17 robots de cocina falsificando contratos
Un total de 44 personas han sido detenidas por la Policía Nacional en 12 provincias españolas, por el supuesto uso de datos personales para usurpar la identidad de consumidores y cambiarlos a otras empresas proveedoras. Para ello, accedían presuntamente a las bases de datos de las compañías eléctricas. De los detenidos, 26 son comerciales, mientras los otros 18 son administradores de sociedades ‘fuerza de ventas’ -formadas por recursos humanos y materiales para llevar a cabo procesos de comercialización de sus bienes y servicios- que, a su vez, se proveían de las bases de datos. Todo ello, según la Policía Nacional.
Las detenciones se han llevado a cabo en las provincias de Castellón, Valencia, Murcia, Madrid, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Ciudad Real, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla por la presunta implicación en una trama contra el mercado y los consumidores. De los detenidos, 26 eran comerciales. A ellos, se les imputa un presunto delito de usurpación del estado civil. A los 18 administradores de sociedades arrestados se les imputa un presunto delito de estafa, siempre según la Policía Nacional.
Según el relato policial, se estima que se han producido en torno a los 36.000 cambios de datos personales, dando de alta en una nueva compañía y de baja en la anterior. Los investigadores han informado de los hechos a la Dirección de Competencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores al objeto de conocer si las supuestas prácticas de las empresas ‘fuerza de ventas’ presuntamente involucradas pudieran ser constitutivas de una infracción contraria a la normativa de defensa de la competencia.
Además, han informado a la Agencia Española de Protección de Datos sobre las filtraciones de los datos personales de los consumidores afectados. por si resultaran constitutivos de una infracción en la normativa de protección de los datos personales por las sociedades distribuidoras y comercializadoras contratantes de las empresas de call center investigadas. Todo ello, según la Policía Nacional.
La investigación arrancó en 2019, a raíz de la denuncia del administrador de una compañía distribuidora de luz y gas natural, quien manifestó a la Policía, según su versión, que terceras personas llamaban a clientes haciéndose pasar por trabajadores de su empresa. Los llamantes conocían supuestamente los datos personales y bancarios de esos clientes así como los puntos de suministro.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
Mazón ahorra 7.600 jornadas a la Generalitat con el programa que arrinconó Puig tras pagar 24,5 millones
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba