Detenidas 44 personas por usurpar identidad de clientes de una eléctrica para cambiarlos de compañía
La Policía Nacional investiga la muerte a tiros de una octogenaria en un chalé de Elche
Detenido un empresario marroquí por explotar a sus trabajadores en una nave de Cocentaina
Detenidas en Alicante y Elche 4 mujeres por financiar 17 robots de cocina falsificando contratos
Un total de 44 personas han sido detenidas por la Policía Nacional en 12 provincias españolas, por el supuesto uso de datos personales para usurpar la identidad de consumidores y cambiarlos a otras empresas proveedoras. Para ello, accedían presuntamente a las bases de datos de las compañías eléctricas. De los detenidos, 26 son comerciales, mientras los otros 18 son administradores de sociedades ‘fuerza de ventas’ -formadas por recursos humanos y materiales para llevar a cabo procesos de comercialización de sus bienes y servicios- que, a su vez, se proveían de las bases de datos. Todo ello, según la Policía Nacional.
Las detenciones se han llevado a cabo en las provincias de Castellón, Valencia, Murcia, Madrid, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Ciudad Real, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla por la presunta implicación en una trama contra el mercado y los consumidores. De los detenidos, 26 eran comerciales. A ellos, se les imputa un presunto delito de usurpación del estado civil. A los 18 administradores de sociedades arrestados se les imputa un presunto delito de estafa, siempre según la Policía Nacional.
Según el relato policial, se estima que se han producido en torno a los 36.000 cambios de datos personales, dando de alta en una nueva compañía y de baja en la anterior. Los investigadores han informado de los hechos a la Dirección de Competencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores al objeto de conocer si las supuestas prácticas de las empresas ‘fuerza de ventas’ presuntamente involucradas pudieran ser constitutivas de una infracción contraria a la normativa de defensa de la competencia.
Además, han informado a la Agencia Española de Protección de Datos sobre las filtraciones de los datos personales de los consumidores afectados. por si resultaran constitutivos de una infracción en la normativa de protección de los datos personales por las sociedades distribuidoras y comercializadoras contratantes de las empresas de call center investigadas. Todo ello, según la Policía Nacional.
La investigación arrancó en 2019, a raíz de la denuncia del administrador de una compañía distribuidora de luz y gas natural, quien manifestó a la Policía, según su versión, que terceras personas llamaban a clientes haciéndose pasar por trabajadores de su empresa. Los llamantes conocían supuestamente los datos personales y bancarios de esos clientes así como los puntos de suministro.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Pradas pide al CGPJ que investigue a la juez de la DANA por abrir trámites de la instrucción a su marido
-
Una asociación de damnificados de la DANA recurre a la Audiencia para imputar al presidente del Júcar
-
La juez de la DANA centra la investigación en el desbordamiento del Poyo del que el Júcar no avisó
-
Las víctimas de la DANA que se acojan a la PAU de julio y aprueben se considerarán como aptos de junio
-
La Policía detiene en Gandía (Valencia) a un hombre por apuñalar a otro con unas tijeras para robarle
Últimas noticias
-
Compresas, tampones, bragas y copas: ¿Qué producto menstrual es más sostenible?
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu