El desastre sanitario de Puig: Urgencias del hospital de Gandía desbordada con 272 pacientes al día
El plan del socialista Puig para Sanidad provocará un éxodo masivo de médicos
Puig envía 9.000 pacientes a la Sanidad privada en 4 meses mientras Sánchez alardea de blindar la pública
47 pacientes esperan cama en el Universitario de Valencia: el comité de empresa exige dimisiones
El desastre de la Sanidad pública valenciana que dirige el consejero Miguel Mínguez en el Gobierno que preside el socialista Ximo Puig crece con el paso de los días y las horas. El servicio de Urgencias del Hospital Francesc de Borja de Gandía, una de las localidades más turísticas de la Comunidad Valenciana está en situación crítica: atendió el pasado lunes a un total de 336 pacientes y tiene una media diaria de 272 desde que se inició el mes de julio. Los sanitarios han lanzado hoy un dramático SOS, a través de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), exigen refuerzos urgentes para evitar el inminente colapso, que se avecina.
El Hospital Francesc de Borja de Gandía es un centro de hospitalización público que presta atención sanitaria a 188.000 habitantes de 31 municipios de la comarca valenciana de La Safor y otros 10 del Valle de Albaida, según los datos que ofrece la Generalitat Valenciana. Pero a esa población se suma un fuerte incremento adicional durante el verano.
Hasta el punto, que según los datos ofrecidos por CSIF, la media diaria de pacientes atendidos es de 272, con picos que superan los 330, que son mayores que los del último año antes de la pandemia, 2019, en que era de 260. Y que el pasado 11 de julio alcanzaron los 336.
Ahora, la gravedad de la situación se debe tanto al elevado número de atenciones como a un problema que da de lleno a la Consejería de Sanidad de Ximo Puig: la falta de cobertura de los turnos de vacaciones, con lo que según el citado sindicato la plantilla es inferior a otros meses del año.
La previsiones apuntan, según la misma fuente, a un previsible empeoramiento en las próximas semanas y días y tendrá su pico álgido en la segunda quincena del presente mes de julio y la primera del próximo mes de agosto. Por todo ello, el sindicato ha remitido un escrito a la Gerencia del Departamento de Salud, en el que advierte de 2 cosas: la imposibilidad de atender el aumento de población y el previsible colapso de las Urgencias hospitalarias.
Reclama también a la Consejería de Sanidad de Ximo Puig que aporte los recursos humanos y materiales que necesita para atender adecuadamente la creciente demanda asistencial, tanto para velar por la atención sanitaria a los ciudadanos como para preservar la salud psicosocial de los profesionales.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Una amenaza de muerte en Alicante lleva a la detención de dos presos huidos de una cárcel portuguesa
-
PSOE y Compromís rechazan que el Ayuntamiento de Paiporta pague a los vecinos el agua tras la DANA
-
Detenida por introducir 6,3 kilos de cocaína camuflados en una maleta en el aeropuerto de Valencia
-
Cuatro autonomías del PP sellan un frente común de defensa agrícola y exigen «igualdad de condiciones»
-
La magistrada pide al Júcar los datos del caudal de ‘El Poyo’ en las horas del desbordamiento
Últimas noticias
-
Ni Cuenca ni Toledo: el mejor restaurante de carretera de Castilla-La Mancha tiene el mejor menú por 12 €
-
Ésta es la ciudad de España donde mejor se come según Dabiz Muñoz
-
Abascal preside en Madrid la cumbre de Patriots con Orban, Le Pen y Salvini
-
López Miras impulsa las ‘startups’ en Murcia: «Somos los primeros en el apoyo a la inversión privada»
-
Siemens Gamesa reduce el número de afectados por el ERE y cierra un acuerdo con los sindicatos