Desarticulada la mayor red mundial de narcoveleros: 50 detenidos y 1.500 kilos de cocaína intervenidos
La organización se encomendaba a un santero para recibir su bendición en las operaciones de tráfico de drogas
En la desarticulación han participado efectivos policiales de 11 países distintos
También, han sido intervenidos por los agentes ocho veleros, 36 vehículos y 85 teléfonos móviles
Medio centenar de detenidos, 1.500 kilos de cocaína intervenidos, 47 registros, de los que 26 se han llevado a cabo en seis provincias españolas y, otros 17 en otros siete países. Este es el balance de la Operación Mentor. Un dispositivo internacional en que han participado agentes de 11 países para desarticular la mayor red de narcoveleros de todo el mundo. Una organización que se encomendaba a un santero para recibir la bendición de las operaciones de transporte de cocaína que perpetraba entre Europa y Sudamérica. También, han sido intervenidos ocho veleros y 36 vehículos, así como 85 terminales de teléfonos móviles.
Algunos de estos registros, así como la cocaína intervenida y escondida en bolsas de deportes los muestras las imágenes del vídeo que ilustra esta información y que permiten hacerse una idea del enorme calado de esta operación, que culmina cuatro años de investigaciones en todo el mundo y en la que la Policía Nacional española ha tenido un importante papel.
Las investigaciones que han derivado en la desarticulación de esta red arrancan en 2020 en colaboración con Reino unido, al detectar los agentes británicos que una organización de ese mismo país contaba con canales de comercio internacional de tráfico de cocaína desde Sudamérica a Europa a través de España.
Los agentes descubrieron que la organización contaba con un conglomerado internacional de embarcaciones a nombre de terceras personas. Y que operaba en las islas de Tenerife, Gran Canaria, El Hierro y Lanzarote, en Canarias, estableciendo enlaces marítimos hasta Sudamérica. Con esos enlaces, creaban las narcorrutas.
Los responsables de la red dirigían y coordinaban el transporte desde el sur de España. La organización contaba además con un líder. Este último se hacía llamar el profesor. Obedece el sobrenombre a que, según la Policía Nacional, este individuo presumía de llevar más de 20 años operando con el narcotráfico y contaba con la confianza de los cárteles colombianos y mejicanos. El profesor era quien reclutaba a los tripulantes de los veleros.
La red reinvertía el dinero que obtenía
La organización desarticulada funcionaba de tal modo que el dinero generado por los cargamentos de estupefacientes lo reinvertía en nuevas operaciones y lo blanqueaba a través de un tejido empresarial que operaba en varios países.
En total, los investigadores descubrieron hasta 10 embarcaciones habilitadas para cubrir las narcorrutas, con bases en Valencia, Alicante, Almería, Málaga y Canarias como punto logístico antes de emprender sus narcoviajes a Sudamérica.
En sentido contrario. Es decir, desde Sudamérica a Europa, utilizaban como bases Brasil, Colombia, Guayana, Trinidad, Santa Lucía, Barbados o Panamá. Allí, esperaban las órdenes del profesor para salir a cargar los estupefacientes.
También, eran cuidadosos en sus comunicaciones. Las realizaban con sistemas cifrados de seguridad para evitar que fueran intervenidos por la Policía. Cada miembro de la cúspide de la estructura contaba hasta con 15 terminales móviles. Precisamente, para evitar que fueran intervenidos o descubiertos.
En un determinado momento de la investigación, los agentes tuvieron conocimiento de que dos de los narcoveleros iban a recibir más de 1.000 kilos de cocaína cada uno. Y, aquella información propició que se llevara a cabo una acción preventiva al objeto de evitar que se llevara a cabo la carga en aguas internacionales. Con ese fin, se solicitó el auxilio judicial de Noruega, Bulgaria, Portugal, Reino Unido, Panamá, Santa Lucía y Trinidad y Tobago.
Un atracador de furgones blindados
En esa acción conjunta se han llevado a cabo un total de 28 registros en España. En concreto, en Málaga (13), Valencia (6), Almería (5), Alicante (2), Gerona (1) y Murcia (1). Y han sido detenidas un total de 26 personas. Entre ellas, 16 noruegos. y, entre éstos, un hombre reconvertido atracador de bancos y furgones blindados, que había cumplido ya 15 años de prisión.
Además, se han llevado a cabo otros 13 registros en Noruega, así como otros registros, también, en Bulgaría, reino Unido, Panamá, Trinidad y Tobago, Portugal y Colombia.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Vox avisa al PP que negociará el acuerdo en Valencia con el candidato Pérez Llorca, no con Génova
-
La AEMET confirmada la bajada de temperaturas y avisa por el viento en la Comunidad Valenciana
-
«Máximas en ligero ascenso»: la Comunidad Valenciana inicia la semana con cambios en el tiempo
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente