El colapso de la Sanidad de Puig provoca la fuga de los primeros 15 sanitarios a Cataluña
La marcha de estos profesionales deja en una situación precaria el servicio en Castellón
CSIF reclama al Gobierno de Ximo Puig que cubra las vacantes y promueva incentivos para evitar la fuga de profesionales
El otro caos de Sanidad de Puig: 200 pacientes en Urgencias del PAC de Villarreal en una tarde
El colapso de la Sanidad valenciana comienza a tener efectos graves que afectan al servicio hospitalario y de Atención Primaria a los pacientes. Nada menos que 15 profesionales de Enfermería del hospital Comarcal de Vinaroz, en Castellón, se marcharán el próximo día 1 de febrero a centros de Cataluña tras haber obtenido plaza en la última Oferta de Empleo Público (OPE) de la Sanidad catalana, según el sindicato CSIF.
Los problemas que sufre la Sanidad valenciana están pesando como una losa sobre los profesionales, que se ven obligados a trabajar a destajo para atender a todos los pacientes que cada día acuden a las instalaciones del sistema público de salud en este territorio.
Pero esta cuestión es aún más grave en Castellón. Hasta el punto que al menos 15 de esos profesionales, en concreto de Enfermería, decidieron en su momento probar suerte y optar a la oferta de empleo público de otra Comunidad. En este caso, Cataluña. Son los primeros, pero todo apunta a que no serán los últimos si las condiciones laborales no mejoran en la Sanidad valenciana.
El problema derivado de su marcha «repercutirá de manera negativa» en el hospital de Vinaroz, donde hasta ahora desempeñaban su trabajo, según ha denunciado CSIF. Y, ello, porque mientras las plantas de Medicina Interna del conjunto de la Comunidad Valenciana tienen unas ratios de personal de 11 + 1, en el caso de Enfermería y otro tanto en el caso de los auxiliares, en Vinaroz, la segunda planta de Medicina Interna abierta hace sólo 6 años, con el primer Gobierno de Ximo Puig, sólo dispone de 9 profesionales de Enfermería y 8 auxiliares, según el citado sindicato.
Por tanto, no cuenta con el personal mínimo necesario para cubrir de «manera adecuada» los turnos y las guardias: necesita un mínimo de 3 profesionales más de Enfermería y 4 auxiliares, según el citado sindicato, que ha reclamado también al Gobierno de Ximo Puig que tome medidas para cubrir las vacantes y promueva incentivos para transformar las plazas de difícil cobertura en destinos más atractivos.
De hecho, hace algunas semanas fue el líder del PP valenciano Carlos Mazón quien anunció, dentro de su proyecto para la Sanidad valenciana si gana las elecciones, que pondrá en marcha una política de incentivos acordes con el trabajo de los profesionales sanitarios.
El caso de Vinaroz no es único. Los médicos valencianos vienen reiterando que es necesario incrementar salarios e incentivos para favorecer tanto la permanencia de los facultativos valencianos que actualmente trabajan en el sistema público como para evitar que las mejores condiciones que presentan otros territorios lleven a esos facultativos a otras autonomías.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Recta final para Pérez Llorca: la presidenta llama a consultas a los grupos para una investidura inmediata
-
La juez pide las grabaciones de Mazón por decir que supo de las primeras muertes a 05:00h, como Bernabé
-
Catalá se reúne con Pérez Llorca y le garantiza su apoyo: «He sido la primera en firmar su candidatura»
-
Vox ve «buena sintonía» con Pérez Llorca: «Intentaremos que se pueda conseguir un acuerdo»
-
Nando Pastor es el nuevo portavoz del PP en las Cortes Valencianas y apunta a número 2 en el PPCV
Últimas noticias
-
Sánchez arropa al procesado Gallardo en un mitin en Mérida pero elude pronunciarse sobre su hermano
-
Quién es Gotzon Mantuliz: su edad, altura, hijos, pareja y por qué se hizo famoso
-
¿Por qué no juega Carlos Alcaraz la Copa Davis?
-
Quién es Lucía Caraballo: su edad, series y programas, de dónde es y todo sobre la actriz
-
El plan secreto de EEUU y Rusia para Ucrania: entregar el Donbás y reconocer el ruso como lengua oficial