Catalá reduce en 71 millones los impuestos: la mayor bajada fiscal de la historia de Valencia
Sólo la reducción del IBI supondrá un alivio fiscal para los valencianos de 47 millones de euros
Catalá bajará también el impuesto de vehiculos y dejará sin efectos las subidas de Ribó de 2019 y 2020
La bajada de impuestos será aprobada este viernes en junta de gobierno local y debe ser refrendada por el Pleno municipal
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia aprobará este viernes una bajada de impuestos por un importe de 71 millones de euros para todos los valencianos. Esa rebaja fiscal será ejecutiva en tres meses: 2024. Se trata de la mayor reducción impositiva de Valencia. Y su volumen supera en cuatro millones de euros las previsiones iniciales que la entonces candidata y hoy alcaldesa de la tercera ciudad de España la popular María José Catalá, adelantó en abril, cuando anunció que caso de ser elegida, como ha sucedido, impulsaría una bajada fiscal a todos los valencianos de 67 millones de euros.
En lo político, la bajada de impuestos de María José Catalá es también un símbolo frente a los incrementos de sus predecesores, Compromís Y PSOE. Y sigue la senda de la revolución fiscal impulsada por el nuevo presidente valenciano, el también popular Carlos Mazón.
La bajada de impuestos de María José Catalá debe ser aprobada por la Comisión Informativa de Hacienda y por el Pleno municipal para ponerse en marcha.
Los trámites para esta rebaja fiscal del Ayuntamiento de Valencia han arrancado el viernes 30 de junio, como publicó entonces OKDIARIO, apenas 13 días después de que María José Catalá fuera elegida alcaldesa por el Pleno municipal. Está previsto que la rebaja fiscal, en caso de superar el trámite del Pleno, entre en vigor el 1 de enero de 2024, tal como María José Catalá se comprometió en la campaña electoral.
IBI y Plusvalías
Las rebajas fiscales de María José Catalá supondrán un ahorro a los valencianos del 20% del gravamen aplicables a los inmuebles de naturaleza, cuyo coeficiente se reduce del 0,723 al 0’578. Además, las bonificaciones aplicables a las familias numerosas se amplían al 60% para las de carácter general y al 90% para las de categoría especial.
Precisamente, esta reducción supondrá la mayor cuantía de la rebaja fiscal. En concreto, el ahorro de las familias valencianas por la bajada del IBI será de 47 millones de euros anuales.
El PP pretende reducir también las plusvalías, con una bonificación del 95% cuando se hereda una vivienda o un negocio familiar. En el caso de transmisión de un negocio entre padres e hijos la propuesta es bonificar el 95% de esa plusvalía y, además, no será necesario que exista relación de convivencia entre el progenitor y su descendiente. En este capítulo, el ahorro estimado para los valencianos alcanza los 10,6 millones de euros.
Impuesto de vehículos
La iniciativa de María José Catalá incluye también una bajada Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica en un 8%. Esta reducción deja de facto sin efecto las subidas de este mismo impuesto en los años 2019 y 2020. Y el ahorro estimado para los valencianos es de dos millones de euros. Finalmente, el PP propone rebajar en un 50% la tasa de alcantarillado.
María José Catalá ha destacado que la medida «va a beneficiar a todas las familias que viven en la ciudad de Valencia» y que su gobierno acabará con «impuestos tan injustos como la plusvalía» por herencias o donaciones entre familiares.
También, ha significado que la rebaja fiscal es «la mejor manera de ayudar a las familias, a quienes están sufriendo por pagar la cesta de la compra, hacer frente a la hipoteca y a las facturas de la luz y el agua».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís
-
Ninet niega a la Diputación de Valencia información de su título y pide la jubilación 3 semanas después
-
La Diputación de Valencia investiga la labor de rectores de personal con el ex comisionado de la DANA
-
Una víctima de la DANA revela que la interrogó el marido de la juez y no la magistrada
-
Un hombre se atrinchera con varias escopetas en su casa en Agost (Alicante)
Últimas noticias
-
El Consell agiliza el tráfico en la Vía de Cintura al eliminar el límite de 80 km/h que impuso la izquierda
-
El IRPF, el IVA y hasta la mismísima luna
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas
-
Koldo donará a huérfanos de la Guardia Civil lo que recaude de su querella contra Miss Asturias
-
Éste es el informe del puente de Sevilla de 100 millones del que Cerdán habría cobrado mordidas