Las cartas «electoralistas» de la vicealcaldesa de Valencia enlazaban con un código a la web municipal
El PP reclama que se determine si existe responsabilidad penal por el uso de 19.864 € de fondos públicos por el PSOE
El ‘mailing’ «electoralista» de la candidata del PSOE sale caro a Ribó: 74.624 cartas por 20.000 €
Vox denuncia a la candidata de Puig en Valencia por hacer campaña con medios municipales
La denuncia del Partido Popular por las 74.624 cartas remitidas por la vicealcaldesa de Valencia la socialista Sandra Gómez a domicilios de diferentes zonas de la ciudad «en periodo electoral» con información al estado de distintos proyectos se encuentra ya en manos de la Junta Electoral de Zona, porque Sandra Gómez es, también, la candidata de los socialistas a la Alcaldía de Valencia. En esa denuncia, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, el PP hace constar, entre otras cuestiones, que «cada una de estas cartas», que los populares tildaron de «electoralistas», «contiene un código QR enlazando a la web del Ayuntamiento de Valencia en la que se ofrece información más detallada de los proyectos señalados en la carta». El PP reclama a la Junta, también, que determine si existió responsabilidad penal del PSOE de Valencia por el uso de 19.864 € públicos para los envíos.
El PP ha solicitado, además, a la Junta Electoral, entre otras cuestiones «la retirada inmediata de la web municipal de los proyectos a los que enlaza el código QR de los 12 lotes de las 74.624 cartas remitidas en periodo electoral».
El escándalo que sacude al Ayuntamiento de Valencia en los últimos días tiene como telón de fondo las elecciones municipales del 28 de mayo. Está originado por el envío de las 74.624 cartas por parte de la vicealcaldesa y candidata socialista de Valencia a otros tantos domicilios, con un coste estimado para las arcas municipales de 19.864 €.
Una misiva en la que Sandra Gómez informa del estado de sus proyectos, con la particularidad de que a juicio del PP lo hace en periodo electoral, por lo que lo considera una publicidad que supuestamente vulnera la Ley Orgánica de Régimen Electoral (LOREG) y, también, otras normas de menor rango: dos instrucciones de 2011 y 2019.
Los populares solicitan a la Junta Electoral de Zona de Valencia que «proceda a disponer lo pertinente para que el Ayuntamiento de Valencia cese en la publicidad de actos contrarios a lo preceptuado en el artículo 50.2 de la LOREG y en las instrucciones 2/2011 y 3/2019 de la Junta Electoral Central».
Y que, en aplicación de otros dos artículos de la LOREG, 19.2 y 153, se acuerde incoar expediente sancionador a las autoridades responsables del Ayuntamiento de Valencia «por la infracción del artículo 50.2 del mismo texto legal» y «determinar si se ha incurrido de responsabilidad penal electoral en el uso de 19.864 € de fondos públicos para la promoción electoral de la candidatura del PSPV-PSOE dentro del periodo electoral».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
Alicante inicia la desescalada de la emergencia tras decretar Aemet el paso de alerta roja a naranja
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
La DANA Alice deja 55,6 litros en Guardamar y olas que llegan hasta las casas de Playa Babilonia
-
La Policía Local de Alicante rescata a un bebé de un coche en una torrentera en plena DANA Alice
Últimas noticias
-
Películas históricas sobre el descubrimiento de América para ver el 12 de octubre
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
López Miras solicita la intervención de la UME en Los Alcázares (Murcia) por el peligro de desbordamientos
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
Roberto Brasero no da crédito con lo que llega el 12 de octubre: lluvias torrenciales el Día de la Hispanidad