Las cartas «electoralistas» de la vicealcaldesa de Valencia enlazaban con un código a la web municipal
El PP reclama que se determine si existe responsabilidad penal por el uso de 19.864 € de fondos públicos por el PSOE
El ‘mailing’ «electoralista» de la candidata del PSOE sale caro a Ribó: 74.624 cartas por 20.000 €
Vox denuncia a la candidata de Puig en Valencia por hacer campaña con medios municipales
La denuncia del Partido Popular por las 74.624 cartas remitidas por la vicealcaldesa de Valencia la socialista Sandra Gómez a domicilios de diferentes zonas de la ciudad «en periodo electoral» con información al estado de distintos proyectos se encuentra ya en manos de la Junta Electoral de Zona, porque Sandra Gómez es, también, la candidata de los socialistas a la Alcaldía de Valencia. En esa denuncia, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, el PP hace constar, entre otras cuestiones, que «cada una de estas cartas», que los populares tildaron de «electoralistas», «contiene un código QR enlazando a la web del Ayuntamiento de Valencia en la que se ofrece información más detallada de los proyectos señalados en la carta». El PP reclama a la Junta, también, que determine si existió responsabilidad penal del PSOE de Valencia por el uso de 19.864 € públicos para los envíos.
El PP ha solicitado, además, a la Junta Electoral, entre otras cuestiones «la retirada inmediata de la web municipal de los proyectos a los que enlaza el código QR de los 12 lotes de las 74.624 cartas remitidas en periodo electoral».
El escándalo que sacude al Ayuntamiento de Valencia en los últimos días tiene como telón de fondo las elecciones municipales del 28 de mayo. Está originado por el envío de las 74.624 cartas por parte de la vicealcaldesa y candidata socialista de Valencia a otros tantos domicilios, con un coste estimado para las arcas municipales de 19.864 €.
Una misiva en la que Sandra Gómez informa del estado de sus proyectos, con la particularidad de que a juicio del PP lo hace en periodo electoral, por lo que lo considera una publicidad que supuestamente vulnera la Ley Orgánica de Régimen Electoral (LOREG) y, también, otras normas de menor rango: dos instrucciones de 2011 y 2019.
Los populares solicitan a la Junta Electoral de Zona de Valencia que «proceda a disponer lo pertinente para que el Ayuntamiento de Valencia cese en la publicidad de actos contrarios a lo preceptuado en el artículo 50.2 de la LOREG y en las instrucciones 2/2011 y 3/2019 de la Junta Electoral Central».
Y que, en aplicación de otros dos artículos de la LOREG, 19.2 y 153, se acuerde incoar expediente sancionador a las autoridades responsables del Ayuntamiento de Valencia «por la infracción del artículo 50.2 del mismo texto legal» y «determinar si se ha incurrido de responsabilidad penal electoral en el uso de 19.864 € de fondos públicos para la promoción electoral de la candidatura del PSPV-PSOE dentro del periodo electoral».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
Detenido en Bulgaria uno de los condenados por la violación grupal de una niña de 14 años en Valencia
-
El PP advierte al Parlament: «No permitimos tutelas de Cataluña, hasta ahí podiamos llegar»
-
El Parlamento catalán tacha de «agresión política» que el español sea «lengua predominante» en Alicante
-
Detenido un español por el empadronamiento masivo de ‘ilegales’ en Valencia a cambio de dinero
Últimas noticias
-
Marc Márquez nunca temió por la victoria: «He confiado en la tecnología»
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo
-
Un atropello masivo en Los Ángeles deja 30 heridos, varios de ellos en estado crítico
-
Rashford se acerca al Barcelona
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025