Una asociación exige expedir títulos de español frente al enredo del plurilingüismo en Educación
Los niños de Canet aplastados por la inmersión en valenciano de los que no se habla
La hoja de ruta del ‘procés’ valenciano: inmersión ‘a la balear’ para médicos y sanitarios
Un panadero catalán asume la defensa de familias asfixiadas por la inmersión en la Valencia de Puig
Una asociación que defiende la libertad de elección de la lengua vehicular entre las oficiales de la enseñanza, Hablamos Español, ha exigido que se expidan títulos acreditativos del grado de conocimiento de la lengua castellana a todos los alumnos que finalicen la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato del mismo modo que se hace con los de valenciano o catalán. Pretende con ello acabar con la «discriminación lingüística» y poner en valor la lengua española. Además, reclama también que a los docentes se les requiera, igualmente, que acrediten el conocimiento del español y que en aquellas pruebas o concursos de méritos de cualquier ámbito que incluyan como requisito el conocimiento del valenciano se pida, también, acreditar las competencias en castellano.
Hablamos Español ha remitido esta petición a todas las comunidades autónomas, a los partidos políticos con representación parlamentaria y a los responsables de las consejerías de Educación, pero muy especialmente a los de aquellas comunidades en las que se está produciendo un paulatino proceso de inmersión lingüística, como es el caso de la Comunidad Valenciana, sobre la base de que en esos territorios en los que existe co oficialidad lingüística sólo se expiden títulos que certifican las competencias en las lenguas autonómicas, pero no en la oficial de todo el Estado: el español.
Sanidad
La petición se refiere también a los concursos de oposición o de méritos con especial incidencia en el sector sanitario y se muestra contraria a la existencia de «arbitrarias barreas lingüísticas».
Hay que recordar que la Consejería de Educación valenciana otorga la misma puntuación máxima al valenciano que a una tesis doctoral cum laude en las oposiciones para consolidar plaza en la Sanidad valenciana, lo que Hablamos Español califica como «un muro infranqueable que impide la movilidad geográfica». Esta petición da de lleno en la línea de flotación de esta exigencia de valenciano en la Sanidad en este territorio. Además, esta asociación tilda este hecho de «una fuente de discriminación» porque se valora el conocimiento, en este caso del valenciano, pero no del español.
También, sostiene que los profesionales que quieren acreditar determinados conocimientos de español no pueden hacerlo, porque en España donde sólo existen los diplomas Dele del Instituto Cervantes, mientras que los de lenguas autonómicas como el valenciano se conceden en la mayoría de los casos cuando la enseñanza termina en colegios e institutos.
Temas:
- Inmersión Lingüística
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Mazón lanza 29,5 millones en ayudas para garantizar el relevo en el campo en plena asfixia de Sánchez
-
Mazón anuncia este martes un plan de ajuste urgente tras negarle Sánchez los 2.500 millones del FLA
-
Detenidos una mujer y un hombre por apuñalar a otro varón a la puerta de su domicilio en Valencia
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 7 de julio de 2025
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa