Comunidad Valenciana
DESAFÍO CATALANISTA

El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana

Lo Rat Penat cree que la acción "deliberada" responde a "la voluntad de anexar culturalmente el pueblo valenciano al catalán"

En plena semana del 9 d’Octubre, el Día de la Comunidad Valenciana, y apenas unos días después de que la secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant, afirmara que «todos nos tenemos que ver incluidos cuando se habla catalán» y que la denominación valenciano/catalán «es la correcta», se ha conocido que los colores del cartel que anuncia los actos de esa fecha, que debe exaltar la valencianía, en el municipio de Játiva, también en Valencia, no son los de la señera valenciana, sino los de la catalana.

Játiva está ubicada en la provincia de Valencia. El hecho ha llegado incluso a ser objeto de protesta por parte de Lo Rat Penat, una entidad valencianista de gran tradición histórica y cultural, fundada en 1878 y con gran peso social en Valencia, que también ha denunciado el hecho en sus redes sociales. Játiva tiene como alcalde al socialista Roger Cerdá que, además, es el presidente de uno de los órganos más importantes del PSOE valenciano: Comité Nacional del PSPV-PSOE de la ministra Diana Morant.

Todo ello, además, se ha producido en un momento en el que tanto el Gobierno valenciano como sus principales ayuntamientos están llevando una exaltación de las señas de identidad valencianas frente al constante desafío catalanista, a través del cual, los independentistas están empeñados en que la Comunidad Valenciana forme parte de lo que denominan los países catalanes. Y, frente a ello, el propio Ejecutivo de Carlos Mazón ultima una ley para marcar muy claramente distancia con respecto a cualquier opción catalanista.

Cartel 9 d’Octubre de Játiva con la senyera catalana debajo del 9.

El Ayuntamiento de Játiva ha utilizado los colores y las barras de una cuatribarrada y, por tanto, una bandera catalana, en ese cartel anunciador del 9 d’Octubre. La senyera valenciana, que se compone de cuatro barras rojas sobre fondo amarillo, coronadas, a su vez, sobre una franja azul junto a la manija.

Lo Rat Penat considera que se trata de «una acción deliberada que responde a la voluntad de anexar culturalmente el pueblo valenciano al catalán, «borrando» los signos de identidad valencianos.

Játiva, además, es una localidad históricamente importante dentro de la Comunidad Valenciana. Fue la cuna de los Borja (italianizado Borgia), fue más tarde quemada por las tropas borbónicas en la Guerra de Sucesión por apoyar a los austracistas. Y fue, además, capital con provincia propia en 1822. Pero dejó de serlo en la división territorial efectuada apenas 11 años después, en 1833. De ahí, la trascendencia de los hechos que se producen en la localidad, que hoy supera en poco los 30.000 habitantes.

Su alcalde, el socialista Roger Cerdá es un munícipe con peso en el PSPV valenciano de Diana Morant. Ostenta la presidencia del Comité Nacional partido. Y ése es un órgano importante, porque define la orientación política y las líneas fundamentales del partido. Y es, también, ante quienes la secretaria general del PSPV, Diana Morant, y su Ejecutiva debe rendir cuentas de su gestión a lo largo del año. Roger Cerdá es, también, diputado del Grupo Socialista en la Diputación de Valencia.