El alcalde de Elche impulsa un gran movimiento social para reclamar la Dama a Sánchez e Iceta
La Dama recibió 380.000 visitas en cinco meses en su último retorno a Elche en 2006
El alcalde de Elche combate el rechazo del Gobierno de Sánchez al regreso de la Dama: «Un no político»
El ministro Miquel Iceta reitera que no autorizará el traslado de la Dama de Elche a su ‘ciudad natal’
El alcalde de Elche, la tercera ciudad de la Comunidad Valenciana, el popular Pablo Ruz pondrá en marcha un gran movimiento social liderado por los ilicitanos para reivindicar ante el Gobierno de España, que preside el socialista Pedro Sánchez y muy especialmente al Ministerio de Cultura, que dirige el también socialista Miquel Iceta, el retorno de la Dama, que actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional (MAN).
Esa gran movilización social tendrá su prólogo el viernes, con el pleno extraordinario en que quedará fijada la postura política del Consistorio ilicitano y de los partidos que componen la corporación municipal.
Después, comenzará una batería de reuniones y acciones conjuntas con colectivos y sociedad civil para seguir reclamando lo que en palabras de Pablo Ruz: «Nos corresponde a todos los ilicitanos».
El nuevo escenario que plantea Pablo Ruz arranca una semana después de que el propio alcalde de Elche mantuviera una reunión con Miquel Iceta en Madrid en la que este último trasladó la negativa «política» a la exhibición temporal de la Dama en Elche.
En aquella reunión, según ha recordado el alcalde de Elche, el Consistorio planteó al Ministerio su visión del informe técnico «realizado ex profeso para negar la cesión». Un informe «a medida y sin firmar por ningún técnico», según ha reiterado Pablo Ruz este martes.
El Pleno Extraordinario
En el Pleno convocado para este viernes, los puntos a debatir en torno a las acciones para reivindicar el retorno de la Dama de Elche arrancan con el rechazo a la «decisión política» del Ministerio de Cultura para la exhibición temporal en Elche de la Dama.
Además, se trata de solicitar al Ministerio de Cultura la creación de una comisión mixta en que estén representados el Ministerio, la Generalitat Valenciana y el propio Ayuntamiento para estudiar la viabilidad y condiciones de esa cesión temporal.
También, se instará al Gobierno de España a la creación de un consorcio, con participación del Ayuntamiento de Elche, que permita impulsar y dotar de una financiación estable a las investigaciones y excavaciones del yacimiento de l’Alcudia. De todos estos acuerdos, se dará cuenta tanto al presidente del Gobierno como al ministro de Cultura.
El retorno de la Dama de Elche es una cuestión sentimental, pero también una reivindicación para el impulso económico y turístico de la ciudad. La última vez que la escultura estuvo en su ciudad de origen fue en 2006, cuando entre el 16 de mayo y el 1 de noviembre se mantuvo expuesta en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE).
Aquella cesión temporal se saldó con un total de 380.000 visitas en cinco meses. Unas cifras que superan la media de visitantes anual al MAN, según los cálculos del Ayuntamiento de Elche.
De todo ese contingente de visitantes, más del 45% por ciento lo conformaban turistas de fuera de la Comunidad Valenciana, lo que da una idea aproximada del impacto turístico que produciría otro retorno de la emblemática escultura. Ruz ha recordado que la vuelta de la Dama de Elche, en aquel 2006, fue «una decisión política» de la entonces ministra Carmen Calvo.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
Rosa Rodríguez confiesa lo que no captan las cámaras de ‘Pasapalabra’: «No se ve en la tele»
-
Muchos creen que esta expresión es sexual, pero es más madrileña que el chotis y se usa en toda España
-
El paraíso oculto en España que casi nadie conoce: un edén natural para visitar en un día
-
Los mejores libros para regalar en Sant Jordi 2025