Un pueblo abandonado es el mejor sitio para ver las Perseidas cerca de Zaragoza
La lluvia de perseidas se podrá ver en España desde el 17 de julio hasta mediados de agosto
Zaragoza ofrece algunos de los mejores sitios para observar las Perseidas
El incidente de las Perseidas con el satélite Olympus en 1993
Si resides en Zaragoza y deseas disfrutar del deslumbrante espectáculo de las Perseidas, hay varios lugares ideales cerca de la ciudad que ofrecen una experiencia inolvidable para observar estas estrellas fugaces.
A continuación, te presentamos las mejores ubicaciones para ver este fenómeno astronómico con el máximo esplendor.
¿Dónde ver la lluvia de estrellas en Zaragoza?
A las afueras de Zaragoza, destaca Torrecilla de Valmadrid un barrio famoso por su baja contaminación lumínica. Este entorno tranquilo y alejado del bullicio urbano proporciona una excelente visibilidad del cielo nocturno, convirtiéndolo en un lugar preferido por los residentes para observar las Perseidas.
Otra opción destacada es el Castillo de los Cornel, ubicado en un monte próximo a Alfajarín. Este punto elevado ofrece una vista panorámica del cielo que permite ver la lluvia de estrellas sin distracción.
Rodén, un pueblo abandonado lleno de historia y misticismo, también es ideal para la observación de las Perseidas. Situado a aproximadamente 27 kilómetros de Zaragoza, Rodén destaca por su completa ausencia de luces urbanas, garantizando una visibilidad casi perfecta del cielo nocturno. La atmósfera única de este lugar, combinado con su entorno rural intacto, ofrece un marco impresionante para disfrutar de este fenómeno astronómico.
Para los que buscan combinar la experiencia de inmersión en la naturaleza con la observación de las Perseidas, el Moncayo es la mejor opción. Este área con un vasto paraje natural y altitud elevada, proporciona un entorno pintoresco a todos sus visitantes.
Finalmente, el Monasterio de Piedra, rodeado de encantadores jardines y cascadas, ofrece un entorno tranquilo para la observación de las Perseidas que lo convierte en una opción idílica.
¿Qué es la lluvia de Perseidas?
La lluvia de Perseidas ocurre cuando la Tierra atraviesa los restos de un cometa o asteroide. Al ingresar en nuestra atmósfera, las pequeñas partículas se desintegran y producen los brillantes destellos conocidos como meteoros.
Este fenómeno astronómico es visible desde finales de julio hasta mediados de agosto, alcanzando su máximo esplendor en las noches del 11, 12 y 13 de agosto.
Durante este período, el cielo nocturno se ilumina con una impresionante exhibición de luces, ofreciendo un espectáculo fascinante para los observadores.
Lo último en Ciencia
-
Robótica blanda: máquinas flexibles inspiradas en organismos marinos
-
Ésta es la ciudad de España con el acento más bonito: lo dice la IA
-
Lepodisiran: El nuevo fármaco que reduce el colesterol Lp(a) hasta en un 95%
-
Parece una vulgar hormiga, pero esta especie invasora en España puede destrozar tu jardín y provocar un cortocircuito
-
El dispositivo eléctrico que está en todas las cocinas y que siempre debes desenchufar para evitar incendios
Últimas noticias
-
La competitividad de España frente a Europa alcanza en febrero su nivel más bajo en 4 años
-
Playa de Palma, Alcúdia y Cala Millor serán las zonas con más hoteles abiertos tras la Semana Santa
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo | Dónde será su funeral, cuándo es el cónclave para reelegir al nuevo Papa y nuevas reacciones
-
Francisco, el Papa que coleccionaba camisetas del Real Mallorca
-
30 cosas que no se sabían del Papa Francisco: su confesor español, la carta de su abuela Rosa…