Un pueblo abandonado es el mejor sitio para ver las Perseidas cerca de Zaragoza
La lluvia de perseidas se podrá ver en España desde el 17 de julio hasta mediados de agosto
Zaragoza ofrece algunos de los mejores sitios para observar las Perseidas
El incidente de las Perseidas con el satélite Olympus en 1993
Si resides en Zaragoza y deseas disfrutar del deslumbrante espectáculo de las Perseidas, hay varios lugares ideales cerca de la ciudad que ofrecen una experiencia inolvidable para observar estas estrellas fugaces.
A continuación, te presentamos las mejores ubicaciones para ver este fenómeno astronómico con el máximo esplendor.
¿Dónde ver la lluvia de estrellas en Zaragoza?
A las afueras de Zaragoza, destaca Torrecilla de Valmadrid un barrio famoso por su baja contaminación lumínica. Este entorno tranquilo y alejado del bullicio urbano proporciona una excelente visibilidad del cielo nocturno, convirtiéndolo en un lugar preferido por los residentes para observar las Perseidas.
Otra opción destacada es el Castillo de los Cornel, ubicado en un monte próximo a Alfajarín. Este punto elevado ofrece una vista panorámica del cielo que permite ver la lluvia de estrellas sin distracción.
Rodén, un pueblo abandonado lleno de historia y misticismo, también es ideal para la observación de las Perseidas. Situado a aproximadamente 27 kilómetros de Zaragoza, Rodén destaca por su completa ausencia de luces urbanas, garantizando una visibilidad casi perfecta del cielo nocturno. La atmósfera única de este lugar, combinado con su entorno rural intacto, ofrece un marco impresionante para disfrutar de este fenómeno astronómico.
Para los que buscan combinar la experiencia de inmersión en la naturaleza con la observación de las Perseidas, el Moncayo es la mejor opción. Este área con un vasto paraje natural y altitud elevada, proporciona un entorno pintoresco a todos sus visitantes.
Finalmente, el Monasterio de Piedra, rodeado de encantadores jardines y cascadas, ofrece un entorno tranquilo para la observación de las Perseidas que lo convierte en una opción idílica.
¿Qué es la lluvia de Perseidas?
La lluvia de Perseidas ocurre cuando la Tierra atraviesa los restos de un cometa o asteroide. Al ingresar en nuestra atmósfera, las pequeñas partículas se desintegran y producen los brillantes destellos conocidos como meteoros.
Este fenómeno astronómico es visible desde finales de julio hasta mediados de agosto, alcanzando su máximo esplendor en las noches del 11, 12 y 13 de agosto.
Durante este período, el cielo nocturno se ilumina con una impresionante exhibición de luces, ofreciendo un espectáculo fascinante para los observadores.
Lo último en Ciencia
-
China se prepara para un posible impacto del asteroide 2024 YR4: así es su nueva Fuerza de Defensa Planetaria
-
Descubrimiento asombroso: la NASA halla extraños cristales amarillos en Marte que revelan secretos ocultos
-
Adiós a las aves como las conocíamos: un fósil de 149 millones de años podría reescribir la historia
-
Los drones en la Industria Cinematográfica: Un nuevo estándar en la filmación
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
Últimas noticias
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas