La conciencia humana: el verdadero origen
¿Cuál es el origen y lo que permtió que apareciera la conciencia humana? Aquí te ofrecemos algunos datos importantes, toma nota.
Según una nueva teoría, la conciencia humana evolucionó de forma gradual durante los últimos 500 millones de años. Este paso, de la cognición no simbólica a la simbólica, sería relativamente reciente en nuestra especie, pues posiblemente permaneció inexpresada hasta la invención del lenguaje. Pero esto fue solo el comienzo, pues al tener conciencia, el hombre la descubrió en un proceso prolongado que continúa hasta la actualidad.
El origen de la conciencia humana
La teoría de la evolución de Charles Darwin ha unificado la biología, pero rara vez se estudia la conciencia humana, uno de los rasgos biológicos más importantes del hombre, en el contexto de la evolución.
Una nueva teoría llamada del esquema de atención (AST), sugiere que la conciencia humana ha surgido como una forma de solucionar el procesamiento de información del cerebro. Esta secuencia evolutiva se habría formado a raíz de los mecanismos que procesan algunas señales a expensas de otras.
Este proceso, denominado “mejora selectiva de la señal” evolucionó primero como un modelo de la propia atención. A continuación, se adaptó más para modelar los estados de atención de otros, para posibilitar la predicción social.
El cerebro humano no solo tenía conciencia a sí mismo, sino que comenzó a atribuirle conciencia a los demás. En la actualidad, existen estudios que han demostrado que muchos animales tienen conciencia de los demás, como los perros. Si un perro ve a otro, puede pensar: “¿es consciente de mi?”.
El desarrollo de la conciencia humana
Los humanos solemos atribuir conciencia a todo lo que nos rodea. El psicólogo americano Justin Barrett llamó a este fenómeno HADD, dispositivo de detección de agencia hiperactiva.
Esto podría deberse a un rasgo genético ancestral, que nos protegía de los depredadores, pero también podría deberse a nuestra naturaleza social. La evolución humana aumentó la tendencia a modelar a otros y eso nos hace estar en sintonía con los estados mentales de los demás.
Según el AST, la conciencia humana ha acompañado al hombre en su historia evolutiva, hemos requerido del lenguaje para comprenderla y transmitirla, aunque hasta el día de hoy no se ha encontrado una definición para ella.
A lo largo de la historia, los filósofos han empleado este término para referirse al conocimiento en general, pero también a la introspección, la intencionalidad y la experiencia fenoménica. Una de las definiciones más aceptadas es la del filósofo y médico inglés John Locke, quien dijo que la conciencia es la percepción de lo que pasa en la propia mente de un hombre.
Comenta esta interesante teoría sobre el verdadero origen de la conciencia humana y compártela con tus amigos en las redes sociales.
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Los arqueólogos no se lo creen: detienen las obras en un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana