¿Es verdad que el universo tiene forma de bucle?
La teoría de un universo que tiene forma de bucle está en discusión. Es improbable que en el corto plazo se logren definiciones que convenzan a todos.
Componentes del universo
Universo, 5 curiosidades
Teoría del Universo entero en rotación
La teoría que sostiene que el universo tiene forma de bucle fue publicada en la revista Nature Astronomy por investigadores de las universidades de Manchester (Reino Unido9 y La Sapienza (Italia). Según estos científicos, existe la posibilidad de que el universo no sea plano, como se creía históricamente. Su forma se asemejaría a la de un gran bucle en permanente expansión.
Un universo curvo, que se asemeja a un globo que se infla sostiene la vida. Esta curvatura determinaría que si alguien se mueve en línea recta fuera de la galaxia, lejos de ella, terminará justo en el punto en el que empezó su viaje. A partir de esta idea, los astrónomos hablan de ‘universo cerrado’ y de un universo en forma de bucle. ¿Qué diferencias tiene esta teoría del universo con forma de bucle con la teoría del universo plano?
Si el universo tiene forma de bucle, dos fotones que viajan en paralelo se encontrarán. En cambio, en el universo plano de la teoría tradicional, los fotones viajarían en paralelo sin interactuar ni encontrarse nunca.
¿Por qué surgió la teoría que sostiene que el universo tiene forma de bucle?
La teoría del universo plano como una sábana surgió del análisis del eco del Big Bang. Rebobinando la expansión del espacio al instante infinetisimal posterior al estallido, se determina una expansión exponencial increíble.
Esta expansión provocó que a partir del Big Bang, el universo pasara de ser un punto a un espacio físico concreto. Y la física de esa expansión apunta a un universo plano. Esa es una de las razones por la que la mayoría de los expertos creen que el universo es plano.
La teoría del universo con forma de bucle obliga a repensar la física del mecanismo del Big Bang y a volver a calcular el proceso. Un nuevo análisis de los datos del origen del universo, permite detectar ciertas anomalías en esa expansión a partir del Big Bang.
Los científicos hablan de ‘el fondo cósmico de microondas’. Ese fondo cósmico es el elemento más antiguo del universo que se ha detectado. Está hecho de luz de microondas que inunda todo el espacio. La nueva teoría del universo en forma de bucle se basa en que la gravedad parece estar doblando las microondas más de lo que la física actual logra explicar.
La ciencia avanza y el conocimiento se construye con observaciones y especulaciones que surgen a partir de nuevos análisis. ¿En qué puede afectarte esta teoría? Por el momento, no se habla de eso. Pero esta información te permite abrir tu mente y entender que seguimos conociendo. Puedes seguir investigando este tema interesante.
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Encuentran huevos de araña en una roca de Marte y la ciencia no da crédito: nadie sabe cómo han llegado hasta ahí
-
Peligro radiactivo en Galicia: hallan mil bidones y alertan de otros 200.000 en el fondo marino
-
La ciencia confirma cada cuánto tiempo deben ducharse las personas mayores de 65 años
-
Hallan una veta de oro y plata con «valores excepcionales» en uno de los mayores yacimientos de Latinoamérica
-
La IA lo ha confirmado: un tsunami va a arrasar esta ciudad de España y podría ser pronto
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025