¿Por qué se deforesta el Amazonas?
En muchos estudios ha quedado demostrada la importancia del Amazonas para el planeta en general. ¿Sabes por qué se deforesta el Amazonas?
Así como el cuerpo humano no puede vivir sin pulmones, la selva amazónica se ha comparado con los pulmones del planeta, lo que deja como testimonia la importancia de esta selva para el mundo. El Amazonas es así el hogar de millones de seres vivos, tanto de personas como de distintas especies de plantas y animales. Por lo que causa mucha preocupación el por qué se deforesta el Amazonas a un ritmo alarmante. Como sabemos, gran parte de esto se debe a la agricultura animal, que crea productos para los mercados internacionales. Si la deforestación sigue aumentando por mucho más tiempo, el ecosistema amazónico podría sufrir daños irreparables.
Si se deforesta el Amazonas qué consecuencias puede dejar en el mundo
En la práctica, la deforestación del Amazonas tendría la consecuencia de dejar al mundo bajo condiciones climáticas desconocidas. Por lo que este experimento sería realmente peligroso, ya que nadie puede conocer realmente el alcance y el impacto de tal devastación.
Otras de las consecuencias si se deforesta el Amazonas, sería por ejemplo que el ecosistema amazónico podría volverse más simple, lo que produciría la extinción de millones de especies de fauna y flora.
Otro impacto como hemos dicho sería en el clima mundial, con una reducción importante de las lluvias una vez producidas por el bosque y temperaturas más frías en la atmósfera sobre la región.
Este cambio podría afectar a la atmósfera mundial, causando un efecto dominó, que sería impredecible y seguramente muy impactante. Un estudio de modelado predice, que, en las montañas de Sierra Nevada, que proveen agua a los centros urbanos de California, EEUU; se reduciría a la mitad si se deforesta el Amazonas por completo.
Por lo tanto, la protección de la selva amazónica es algo que requiere urgente acción de personas de todo el mundo. Una forma de unirse todos es apoyando a las organizaciones indígenas, que trabajan sobre el terreno para defender sus derechos.
Impulsores directos de la deforestación en la Amazonía
Hay muchas causas que provocan la deforestación en los países que albergan la selva amazónica.
- La cría de ganado. Uno de los impulsores directos por los que se deforesta el Amazonas está relacionado con el consumo de carne de animal. Grandes áreas de bosque se talan, cortando árboles o quemando bosques enteros con el fin de crear pastizales para el pastoreo del ganado.
- Agricultura a pequeña escala. Esta forma de agricultura se ha promocionado durante mucho tiempo, como una de las principales causas de la deforestación en la selva amazónica.
Como sucede con la ganadería, la agricultura en pequeña escala necesita que el bosque esté “talado y quemado” para despejar el terreno para cultivos y variados pastos.
Temas:
- Amazonas
Lo último en Ciencia
-
Alerta inminente: los científicos preocupados por una erupción solar nunca vista
-
Aviso urgente de la NASA: adiós a vivir en estas provincias de España en 30 años
-
China descubre un nuevo material que cambiará el mundo: baterías nucleares diminutas que duran 50 años
-
Este electrodoméstico en tu salón de casa tiene oro de 22 quilates y una empresa suiza sabe cómo extraerlo
-
Avances en robótica blanda inspirada en organismos marinos
Últimas noticias
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales