La secreta enfermedad de Charles Darwin
Charles Darwin sufrió fuertes dolores a la vez que investigaba y viajaba
El título de este artículo bien podría ser igualmente el de una novela. Pero por más ficticio que suene, es cierto que el gran investigador sufría una extraña y misteriosa afección de la que poco se sabe. ¿Cuál pudo ser la secreta enfermedad de Charles Darwin?
Según se sabe, uno de los investigadores y científicos más importantes de la historia sufría de manera constante episodios que incluían dolencias como fiebres, úlceras cutáneas y diarreas.
Es curioso que dentro de las teorías de Darwin, donde se incluía la supervivencia del más fuerte y apto según su Teoría de la Evolución, su cuerpo le jugase tan malas pasadas.
La enfermedad de Charles Darwin
Aunque no conocemos mucho de la vida de este gran biólogo, algunos aspectos personales sí que han trascendido, y uno de ellos es este, el padecimiento secreto de esta enfermedad.
Según los diarios de Darwin, nunca tuvo un estado de salud ideal. De hecho, en sus textos se describen frecuentes dolencias, como las ya comentadas, que se sumaban a constantes y frecuentes flatulencias.
A estas dolencias se sumó una grave enfermedad que sufrió durante la expedición del Beagle, que le llevó a vivir graves problemas estomacales. En su día, se creyó que se debió al mal de Chagas, o tal vez una dolencia exótica por la picadura de algún insecto.
Darwin mejoró al volver de la expedición, pero los efectos no desaparecieron del todo, y le atormentaron hasta el último de sus días, aunque nadie sabe con exactitud qué afección padeció.
Y esta cuestión ha sido planteada por investigadores de la Erasmus University, que han decidido analizar qué afección pudo sufrir el célebre biólogo, llegando a la conclusión de que los síntomas concuerdan perfectamente con la enfermedad de Lyme, que es provocada por la bacteria llamada Borrelia.
Dicha bacteria se transmite al cuerpo humano a través de la picadura de las garrapatas. Así pues, puede ser que Darwin fuera víctima de estos parásitos durante su juventud, tal vez en la campiña inglesa, y sufrió las consecuencias el resto de su vida.
Los síntomas de la enfermedad de Lyme comienzan por un sarpullido cutáneo que no siempre aparece, y continúa con fiebres, cansancio, dolor de cabeza y malestar general.
Dada la similitud de estos síntomas a otras enfermedades, es difícil de diagnosticar en sus estadios primerizos. Sin embargo, en etapas avanzadas afecta al sistema nervioso, al aparato locomotor y a la piel y corazón, volviéndose crónica.
La causa de la enfermedad de Darwin será siempre una incógnita, pero esta es la mejor pista que tenemos hoy día sobre su constante padecimiento.
Temas:
- Charles Darwin
Lo último en Ciencia
-
Ya es oficial: el mayor yacimiento de Níquel de Europa está en España, y reanudará su actividad durante 2025
-
Descubrimiento crucial: encuentran un yacimiento de oro, plata y cobre valorado en 507.000 millones de €
-
El descubrimiento sobre la Muralla China que cambia la historia: se construyó para…
-
La advertencia de Elon Musk que da miedo y está a punto de cumplirse: en el año 2040…
-
Logro histórico de la física: científicos crean una nueva fase de la materia, y la llaman «cristal del tiempo»
Últimas noticias
-
Óscar López tilda de “chascarrillo” la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel: «Tendrá que probarse»
-
Jorge Rey lanza el peor aviso y anuncia la llegada de algo inédito: a partir de hoy en toda España
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Begoña pudo valerse de «su posición como esposa del presidente» para «vender» favores, según la Audiencia