La secreta enfermedad de Charles Darwin
Charles Darwin sufrió fuertes dolores a la vez que investigaba y viajaba
El título de este artículo bien podría ser igualmente el de una novela. Pero por más ficticio que suene, es cierto que el gran investigador sufría una extraña y misteriosa afección de la que poco se sabe. ¿Cuál pudo ser la secreta enfermedad de Charles Darwin?
Según se sabe, uno de los investigadores y científicos más importantes de la historia sufría de manera constante episodios que incluían dolencias como fiebres, úlceras cutáneas y diarreas.
Es curioso que dentro de las teorías de Darwin, donde se incluía la supervivencia del más fuerte y apto según su Teoría de la Evolución, su cuerpo le jugase tan malas pasadas.
La enfermedad de Charles Darwin
Aunque no conocemos mucho de la vida de este gran biólogo, algunos aspectos personales sí que han trascendido, y uno de ellos es este, el padecimiento secreto de esta enfermedad.
Según los diarios de Darwin, nunca tuvo un estado de salud ideal. De hecho, en sus textos se describen frecuentes dolencias, como las ya comentadas, que se sumaban a constantes y frecuentes flatulencias.
A estas dolencias se sumó una grave enfermedad que sufrió durante la expedición del Beagle, que le llevó a vivir graves problemas estomacales. En su día, se creyó que se debió al mal de Chagas, o tal vez una dolencia exótica por la picadura de algún insecto.
Darwin mejoró al volver de la expedición, pero los efectos no desaparecieron del todo, y le atormentaron hasta el último de sus días, aunque nadie sabe con exactitud qué afección padeció.
Y esta cuestión ha sido planteada por investigadores de la Erasmus University, que han decidido analizar qué afección pudo sufrir el célebre biólogo, llegando a la conclusión de que los síntomas concuerdan perfectamente con la enfermedad de Lyme, que es provocada por la bacteria llamada Borrelia.
Dicha bacteria se transmite al cuerpo humano a través de la picadura de las garrapatas. Así pues, puede ser que Darwin fuera víctima de estos parásitos durante su juventud, tal vez en la campiña inglesa, y sufrió las consecuencias el resto de su vida.
Los síntomas de la enfermedad de Lyme comienzan por un sarpullido cutáneo que no siempre aparece, y continúa con fiebres, cansancio, dolor de cabeza y malestar general.
Dada la similitud de estos síntomas a otras enfermedades, es difícil de diagnosticar en sus estadios primerizos. Sin embargo, en etapas avanzadas afecta al sistema nervioso, al aparato locomotor y a la piel y corazón, volviéndose crónica.
La causa de la enfermedad de Darwin será siempre una incógnita, pero esta es la mejor pista que tenemos hoy día sobre su constante padecimiento.
Temas:
- Charles Darwin
Lo último en Ciencia
-
Los científicos conmocionados: encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos
-
Asombro entre los científicos que creen que este diminuto animal con cara de bueno ha podido conquistar la Luna
-
Investigadores plantean a ChatGPT un enigma de hace 2400 años: la respuesta les dejo sin palabras
-
No eres rara, eres más inteligente que la media y lo dicen los psicólogos: los rasgos que lo confirman
-
Lluvia de meteoros Leónidas 2025: cuándo y cómo verlas en España
Últimas noticias
-
El Gobierno de Page dejó a 2.500 mujeres sin hacer cribados de cáncer de mama durante casi cinco meses
-
La Ley de Vivienda no frena los precios: el 81% de los pisos de alquiler en Barcelona supera los 1.500 €
-
Arranca la Copa: el Fibwi recibe al Agropal Palencia en Son Moix
-
El Palmer se juega hoy en Gipuzkoa su futuro en la Copa
-
Mateo Joseph-Muriqi-Virgili, el tridente que ilusiona al mallorquinismo