Registran 2 relámpagos récord: 768 kilómetros y 17.102 segundos
¿Sabías que hay dos rayos o relámpagos récord de kilómetros y de tiempo? Lee estos curiosos datos y te sorprenderán.
Rayos, relámpagos y truenos
Lo que no hay que hacer en una tormenta eléctrica
El daño que causan los rayos
Dos rayos gigantescos, de un largo que supera la distancia que miden algunos países, han tenido lugar en nuestro planeta recientemente y han establecido nuevos récords, tanto en la distancia recorrida como en su duración. El rayo que cayó sobre Buenos Aires, Argentina, duró exactamente 17.102 segundos y se ha convertido en el rayo más duradero hasta la fecha. El otro rayo, recorrió una distancia de 768 kilómetros sobre el territorio de los Estados Unidos. Las personas que han tenido la oportunidad de presenciar estos curiosos fenómenos, han tenido una experiencia visual que no olvidarán. No suele durar el relámpago tanto tiempo y tener tanta longitud.
Nuevos récords de relámpagos y mega rayos
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), asegura que estos 2 rayos registrados en los meses de abril y junio pasados, superan los récords anteriores de los años 2018 y 2019 em 0.37 segundos, y en unos 60 kilómetros respectivamente.
Ambos rayos se originaron en gigantescos complejos de tormentas eléctricas, que son comunes en estas regiones. Los científicos admiten que las observaciones han sido realizadas desde la Tierra, y que las mediciones pueden ser inexactas. No obstante, las proporciones han sido gigantescas.
Existen registros de mega rayos, como el observado en el año 2019, que cubrió un área de alrededor de 115.000 kilómetros cuadrados, pero solo se le pudo observar desde el espacio exterior. Esta fue la primera vez que se pudo registrar un mega rayo.
Características de los mega rayos
Las descargas no son un solo canal de rayos, sino estructuras ramificadas en forma de árbol con innumerables ramas que se extienden sobre grandes áreas. Los expertos saben que los rayos individuales que alcanzan a la Tierra se han desprendido de la estructura global.
Las investigaciones indican que las mediciones realizadas desde la Tierra no son totalmente exactas y que, desde el espacio, se pueden registrar destellos aún más largos que los que se han medido hasta la fecha.
Además, el corto período de observación de unos pocos años de rayos de estas características puede no ser suficiente para realizar una escala fiable. Será necesario, según los técnicos, continuar acumulando datos, especialmente los que se remiten desde el espacio exterior.
La extensión final que consigan alcanzar estos rayos está limitada por el tamaño de los sistemas de tormentas eléctricas en los que ocurren. Tales complejos de tormentas eléctricas, conocidos como sistemas convectivos de meso escala, a menudo se forman ante los frentes fríos.
Los más grandes, pueden superar ampliamente los 1000 kilómetros de extensión.
¿Has podido observar el efecto de estos récords de relámpagos y mega rayos? Cuéntanos tus experiencias y comparte con tus amigos esta noticia.
Tenemos nuevos récords de mega rayos: en recorrido, 768 kilómetros, y en tiempo, 17.102 segundos.
Temas:
- Tormenta
Lo último en Ciencia
-
La NASA manda un aviso y es urgente: adiós a vivir en estas ciudades de España en 30 años
-
Este descubrimiento sobre el fuego en la Edad de Hielo lo cambia todo: la historia no era como nos la contaron
-
Ni pirámide ni volcán: el Cono del Amazonas desconcierta a los científicos por su forma imposible
-
Hallazgo histórico: unos senderistas encuentran 600 monedas de oro de 1808 con valor de 300.000 euros
-
Lo nunca visto: científicos americanos logran que los humanos percibamos un color desconocido hasta hoy
Últimas noticias
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Casi nadie lo conoce, pero este restaurante de España es de los mejores de Europa
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939