Reacciones curiosas de algunos ácidos
Los ácidos tienen comportamientos muy dispares dependiendo de con quienes reaccionen. Mira estas reacciones curiosas.
Principales ácidos exfoliantes
Lista de alimentos alcalinos ácidos
Ácidos para rejuvenecer la piel
Los ácidos y las bases en la vida cotidiana son sustancias que se encuentran en innumerables productos comerciales o en los alimentos que comemos. Se reconocen por su sabor agrio o jabonoso o por su capacidad de cambiar el color del papel tornasol. La mayoría de los ácidos y bases que encontramos todos los días son del tipo Brønsted-Lowry, es decir, pueden dar o aceptar protones H+ respectivamente.
Los ácidos tienen los grupos OH que forman los H+, mientras que las bases producen iones OH- y neutralizan los ácidos con los que entran en contacto. Los ácidos y las bases se utilizan en la mayoría de los productos comerciales.
Por separado, se puede medir el pH y ver lo ácido que es. Por ejemplo, sucede que el jabón y los productos de limpieza se encuentran en el extremo básico, mientras que la leche, los cítricos y las uvas se encuentran en el extremo ácido. Su reacción es similar a la de cualquier ácido o base de Brønsted-Lowry.
Ácido
Reacción con el metal
Los ácidos pueden reaccionar con los metales de transición para formar sales y liberar hidrógeno (H2). Hay una liberación de hidrógeno si el metal está a la izquierda del hidrógeno en la cadena electroquímica del metal:
2 Zn + 2 HCl => ZnCl2 + H2
Reacción con carbonatos
Los ácidos reaccionan con los carbonatos, formando sales y agua, liberando dióxido de carbono:
Na2CO3 + HCl => NaCl + CO2 + H2O
Reacción con óxido de metal
Los ácidos reaccionan con óxidos metálicos y forman sales y agua:
Na2O + H2SO4 => Na2SO4 + H2O
Interacción con sulfuros metálicos
Los ácidos se combinan con sulfuros metálicos para formar sales y sulfuros de hidrógeno:
FeS + HCl => FeCl2 + H2S
Esterificación
En la esterificación, un ácido reacciona con un alcohol para formar un éster y agua.
CH3CH2OH + HCOOH => HCOOCH2CH3 + H2O
Usos y ejemplos en la vida cotidiana
- Ácido acético: en forma diluida, se utiliza como aderezo para ensaladas. También se utiliza en la conservación de alimentos.
- Ácido fosfórico: es uno de los ingredientes añadidos a los refrescos.
- Ácido acetilsalicílico: se utiliza como analgésico y antipirético.
- Ácido retinoico: se aplica tópicamente para prevenir la queratosis. También se utiliza para tratar ciertos tipos de acné.
- Ácido sulfúrico: se utiliza en baterías de automóviles.
- Ácido benzoico: se utiliza en la conservación de alimentos. Es adecuado para su uso en mayonesas y conservas, a veces en forma de benzoato de sodio, la sal del ácido benzoico.
- Ácido propiónico: es un compuesto conservante de alimentos. Actúa previniendo infecciones fúngicas y bacterianas.
- Ácido carbónico: se utiliza en refrescos y gaseosas, lo que provoca la aparición de la efervescencia característica de estas bebidas. Sin embargo, el ácido carbónico no existe como tal, ya que se encuentra en equilibrio con el dióxido de carbono y el agua.
- Ácido lítico: se encuentra en vegetales como el ajo y la cebolla. Se deriva de la alicina. Este ácido tiene efectos bactericidas y antioxidantes.
- Ácido cítrico: se utiliza como aditivo alimentario, y tiene la función de conservante, antioxidante y aromatizante de dulces y refrescos. También se utiliza en la industria farmacéutica para producir agentes efervescentes y como anticoagulante.
Además, se agrega a los detergentes y productos de limpieza para estabilizar y reemplazar los productos de desgaste. El ácido cítrico es de gran importancia en el proceso del metabolismo.
Temas:
- Química
Lo último en Ciencia
-
Los expertos confirman lo peor: Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera y no hay vuelta atrás
-
Antibióticos: así quiere la FDA acelerar terapias contra superbacterias
-
Hallazgo inédito de la NASA: encuentra un objeto extraño que se acerca cada vez más al Sol y no tienen respuesta
-
Estupefacción en la NASA por el hallazgo de una nueva luna en Urano: es la 29ª y hace 40 años pasó desapercibida
-
Estupor en la comunidad científica: han conseguido revivir un organismo que llevaba 6800 años muerto
Últimas noticias
-
Ayuso anuncia acciones legales contra los radicales propalestinos que montaron barricadas en La Vuelta
-
‘Recuerdos del amor’: ¿cuántos capítulos tiene la serie turca que arrasa en Disney+?
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: ésta es la pensión de la Seguridad Social que le quedaría y todos alucinan
-
El BOE lo confirma: es festivo de 15 de septiembre y hay puente en estas comunidades de España
-
Quién es Gil Manzano: edad, familia y trayectoria del reconocido árbitro español