¿Qué significa “reutilizable” en cohetes? El caso Starship, explicado fácil
¿Qué significa la posibilidad de un cohete espacial sea reutilizable y se pueda usar en diferentes misiones? Te lo contamos aquí.
¿Cuántas veces puede despegar Starship al año?
El primer cohete para ir al espacio
La Nasa manda un aviso a España
Durante décadas, los cohetes se construían para un solo viaje. Tras despegar, las distintas piezas caían al mar o se quemaban en la atmósfera y nunca volvían a usarse. Era como si, cada vez que tomáramos un avión, el aparato quedara destruido al aterrizar. Absurdo, ¿verdad? Pues así de ineficiente era la exploración espacial durante buena parte del siglo XX.
El resultado era previsible: precios desorbitados y una frecuencia de lanzamientos muy limitada. Fabricar un cohete nuevo cada vez no solo cuesta dinero, también tiempo y recursos.
La idea de reutilizar
Un cohete reutilizable es aquel que puede volver intacto o casi intacto tras su misión. No siempre significa que todo el vehículo se recupere: a veces solo una parte. La NASA, por ejemplo, rescataba los cohetes impulsores del transbordador espacial, aunque el enorme tanque naranja se perdía.
SpaceX cambió el juego con el Falcon 9. Su primera etapa, la más cara, regresa y aterriza de pie, como en una película de ciencia ficción. De hecho, algunos de estos propulsores ya han volado más de 15 veces. Eso ha bajado muchísimo los precios de acceso a órbita.
¿Y entonces qué es Starship?
El Falcon 9 es reutilizable, sí, pero solo en parte. La segunda etapa, la que llega al espacio, todavía se descarta. La apuesta de Elon Musk con Starship es dar el siguiente salto: un sistema 100 % reutilizable.
Starship está compuesto por dos piezas gigantes:
- Super Heavy, la primera etapa, un cilindro colosal de 70 metros con 33 motores.
- La nave Starship, de 50 metros, que va arriba y puede llevar tanto carga como personas.
Juntos forman un monstruo de 120 metros de altura, más alto que la Estatua de la Libertad con su base.
El truco de la reutilización
La magia está en cómo vuelven:
El Super Heavy se separa, da la vuelta y desciende controladamente hasta ser “atrapado” por una torre con brazos gigantes (sí, suena loco, pero funciona en simulaciones y pruebas).
La Starship reingresa a la atmósfera como una especie de planeador metálico, usando sus aletas para frenar, y al final enciende sus motores para aterrizar de pie.
En teoría, ambos pueden prepararse para despegar de nuevo en cuestión de días.
¿Por qué es tan importante?
La respuesta es simple: dinero y frecuencia. Un lanzamiento con cohetes desechables puede costar cientos de millones de dólares. Con la reutilización parcial del Falcon 9, los precios ya bajaron a unos 50–60 millones.
Con Starship, la meta es reducir aún más: menos de 1.000 dólares por kilo enviado al espacio. Eso significa que poner satélites, construir estaciones espaciales o soñar con colonizar Marte se vuelve muchísimo más realista.
Los obstáculos en el camino
Claro, no todo son buenas noticias. Starship todavía tiene que superar desafíos enormes:
- Soportar las temperaturas extremas al reingresar.
- Aterrizar con una precisión quirúrgica.
- Demostrar que el mantenimiento entre vuelos realmente es rápido y barato.
Hasta ahora, SpaceX ha hecho varios vuelos de prueba y ha aprendido a base de explosiones espectaculares. Cada intento fallido sirve para ajustar el diseño.
Más allá de la Tierra
La visión de Musk va más lejos que abaratar satélites. Su meta es que Starship sea la herramienta que nos permita vivir en otros planetas. Para colonizar Marte se necesitarían miles de toneladas de equipo y suministros. Con cohetes desechables, ese sueño es imposible. Con un sistema barato y reutilizable, empieza a verse alcanzable.
Pero incluso si nunca llegamos a colonizar Marte, Starship ya tiene aplicaciones claras: turismo espacial, estaciones permanentes en la Luna, minería de asteroides e incluso vuelos ultra rápidos entre continentes en la propia Tierra.
El futuro de los viajes espaciales
El futuro de los viajes espaciales pinta mucho más cercano de lo que pensamos. Durante gran parte de la historia, salir de la Tierra fue un privilegio exclusivo de astronautas entrenados durante años y respaldados por enormes presupuestos estatales. Hoy, sin embargo, gracias a empresas privadas como SpaceX o Blue Origin, esa barrera empieza a abrirse poco a poco.
La clave está en abaratar costos. La reutilización de cohetes, algo que hace apenas dos décadas parecía ciencia ficción, ya es una realidad y promete vuelos más frecuentes y accesibles. Esto abre la puerta a que no solo satélites y sondas lleguen al espacio, sino también turistas, científicos o incluso futuros colonos rumbo a la Luna o Marte.
La NASA sueña con bases permanentes en la superficie lunar, y compañías privadas imaginan hoteles orbitando la Tierra o viajes que crucen medio planeta en menos de una hora gracias a trayectos suborbitales.
Conclusión
Llamar “reutilizable” a un cohete es quedarse corto. No se trata solo de aprovechar una pieza más de una vez: es un cambio de paradigma. Es como pasar de coches de un solo uso a una flota de taxis que siempre están en circulación.
SpaceX ya demostró que la idea funciona con Falcon 9. Con Starship, quiere llevarlo al extremo: un cohete gigante que pueda volar, aterrizar y volver a volar casi como si fuera un avión.
Si lo logran, el acceso al espacio dejará de ser un lujo de millonarios o gobiernos, y se convertirá en la puerta abierta a una nueva era para la humanidad.
Lecturas recomendadas
Declaración impacto lanzamiento Starship
Exploración espacial en el futuro
Temas:
- Carrera espacial
Lo último en Ciencia
-
La ciencia resuelve el misterio: no, tus vecinos no tiran canicas al suelo por la noche
-
El peor error que estás haciendo al comer esta fruta, según un médico de Harvard
-
Shock por los anillos que han encontrado en el fondo del Mediterráneo: revelan algo único
-
¿Qué significa “reutilizable” en cohetes? El caso Starship, explicado fácil
-
Olympus Mons, el volcán más grande del sistema solar ubicado en Marte
Últimas noticias
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy: el partido de la Champions League en en vivo online minuto a minuto
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
-
Una diputada trans de Más Madrid se une a la flotilla de Gaza jaleando el lema terrorista de Hamás
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle online gratis por TV en vivo el partido de Champions League
-
Dónde se juega el Barcelona – Getafe de la jornada 5 de Liga