¿Qué entendemos por el infinito?
¿Sabes lo que se entiende como el infinito? ¿Aplicas esta palabra en tu lenguaje diario? Aquí te contamos algunos detalles.
El concepto de infinito no nos es ajeno. Se utiliza en varias ramas como la matemática, la astronomía y la filosofía, pero también es una expresión que aplicamos en nuestra cotidianidad. Esta palabra viene del latín “infinitus” y hace referencia a lo interminable, a algo que no tiene fin. Sus componentes léxicos son el prefijo “in” que significa “sin” y el prefijo “finis” que significa “Fin”. También incluye “termino”, con el “tus”, que es el que recibe la acción.
Uso del concepto infinito en nuestro lenguaje
En el lenguaje común la palabra infinito se utiliza para indicar que algo no tiene fin. Es algo permanente en cuyo desarrollo no existe un punto final. También puede referirse a algo enorme, numeroso. El infinito se puede usar también para hablar de un lugar imprevisto, ya sea por su vaguedad o lejanía.
Este concepto también se utiliza en varios ámbitos como en las matemáticas. En este contexto el infinito se identifica como el símbolo del número 8 en orientación horizontal. Esto se debe a que en el no existe un punto de partida o de final.
En las matemáticas no se refiere a un número o cantidad. Más bien es a la ausencia de límites en una posibilidad o dirección. Es decir, siempre existirá un valor mayor que le siga al último.
Concepto infinito en otras disciplinas
- En física la palabra infinito tiene una concepción distinta a la que presenta en las matemáticas. Esta ciencia se dedica a medir interacciones entre diferentes elementos de la naturaleza, como la energía, el tiempo o el espacio.
- Los físicos no utilizan tanto el infinito en las formulas con las que explican fenómenos específicos. La aplican a cálculos teóricos, pues se cree que ningún objeto tiene una masa, espacio o energía infinitos. Son pocas las excepciones, como los agujeros negros.
- El infinito en la filosofía no se refiere necesariamente a lo que no tiene fin. Se aplica a algo que posee unas dimensiones considerables o que representa un gran número.
- En la astronomía también se utiliza. Hace referencia a que el universo es infinito. Explica que toda línea de visión de la tierra debe finalizar en una estrella, lo que hace al cielo brillante. Sin embargo, en la noche el cielo es negro completamente.
- En la religión este concepto hace referencia a Dios como un ser infinito. Por esta razón no puede limitarse a un concepto, pues no posee ni un principio ni un final.
Lo que entendemos por el infinito varía dependiendo de a qué nos referimos. Son varias las áreas en las que este concepto se usa, pero con todas ellas con distintas concepciones.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Ciencia
-
¿Puede un virus curarte? Así es la terapia con fagos paso a paso
-
Los científicos piden que miremos al cielo porque lo que llega hoy es histórico: a partir de esta hora
-
Conmoción entre los científicos: encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos
-
Bombazo en la geología: los científicos ya saben cómo llega el oro a la superficie desde el centro de la Tierra
-
Descubierto un tercer tipo de imán: altermagnetismo
Últimas noticias
-
Carrera GP de Italia F1 en directo hoy | A qué hora es y dónde ver el Gran Premio de Monza online en vivo
-
Álex Márquez saca la caballería para imponerse a Marc en Montmeló y no habrá bola de título en Misano
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
A qué hora es hoy la carrera F1 del GP de Italia y dónde ver en directo y por TV la Fórmula 1 en Monza en vivo