¿Qué descubrió la científica Marie Tharp?
Marie Tharp fue una científica pionera en la cartografía del océano y en la comprensión de la dinámica de las placas tectónicas.
5 mujeres importantes en la ciencia
Nuevas generaciones de mujeres en la ciencia
La ciencia contribuye a la sociedad
Marie Tharp nació en Michigan en 1920 y se graduó en matemáticas en la Universidad de Ohio. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó para la Armada de los Estados Unidos, donde tuvo su primer contacto con la cartografía.
El estudio del océano
Después de la guerra, Tharp se unió al equipo de la Oficina de Investigación Naval para trabajar en el proyecto de cartografía del Océano Atlántico. En 1952, comenzó a trabajar con Bruce Heezen, un geólogo marino del Lamont-Doherty Earth Observatory de la Universidad de Columbia.
Heezen había estado recopilando datos de sonar del fondo del océano Atlántico y había notado una característica inusual: una larga cresta que corría por el centro del océano. Tharp y Heezen trabajaron juntos para mapear la cresta, que se convirtió en conocida como la cordillera mesoatlántica.
El agua por la cordillera
La cordillera mesoatlántica es una cadena montañosa submarina que se extiende desde el Ártico hasta el sur del Atlántico. En algunos lugares, la cordillera se eleva hasta 3.000 metros por encima del fondo del océano. Tharp y Heezen descubrieron que la cordillera era una anomalía tectónica, donde las placas tectónicas se separan y el magma se filtra hacia la superficie, formando nuevas rocas.
El descubrimiento de la cordillera mesoatlántica fue un gran avance en la comprensión de la geología marina y la dinámica de las placas tectónicas. La investigación de Tharp y Heezen también llevó a la confirmación de la teoría de la deriva continental de Alfred Wegener, que sugiere que los continentes se habían movido a lo largo del tiempo.
Discriminación de género
A pesar de sus logros, Tharp se tuvo que enfrentar a la discriminación de género durante gran parte de su carrera. En una entrevista de 1999, la eminente científica dijo: «Siempre había un pequeño comentario aquí y allá, como ‘¿Qué estás haciendo aquí? ¿Por qué no estás en casa cocinando?’»
A pesar de los obstáculos que enfrentó, Tharp continuó trabajando en la cartografía del océano, y su trabajo sentó las bases para la exploración y el descubrimiento de la geología marina. En 1997, recibió el Premio Nacional de Ciencias de los Estados Unidos por su trabajo en la cartografía del océano.
El legado de Tharp continúa inspirando a las mujeres en la ciencia y la tecnología. En 2019, la NASA nombró a su próximo rover Mars en honor a Tharp, el primero en llevar el nombre de una mujer científica.
A pesar de los obstáculos que enfrentó debido a su género, Tharp continuó trabajando incansablemente para descubrir los secretos del fondo del océano Atlántico. Su trabajo sentó las bases para la exploración de la geología marina y continúa inspirando a las mujeres en la ciencia y la tecnología.
Temas:
- Científicos
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: los vientos solares podrían estar creando agua en la Luna, según la NASA
-
Parece de película pero es real: la NASA halla una molécula que solo produce la Tierra en un planeta a 124 años luz
-
La NASA alerta y pide que nos preparemos por lo que está a punto de llegar a España
-
Ya están en las playas españolas: lo que debes hacer si te encuentras salpas en el mar este verano
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
Últimas noticias
-
Nuevos detalles del día a día de Daniel Sancho en prisión: «Tiene cara de miedo constante»
-
Los mejores electrodomésticos con hasta el 50% de descuento solo en las rebajas de verano de AEG
-
Los mejores colchones hinchables individuales y de matrimonio del 2025
-
El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% en julio y marca un nuevo récord
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros