¿Qué es la bioelectricidad?
Entre los nuevos conceptos para generar una energía sostenible y amigable con el medio ambiente, está la llamada bioelectricidad. ¿Sabes lo que es?
Las fuentes de energía
La energía eólica y solar
Las energías renovables
Bioelectricidad es un concepto con dos aplicaciones diferenciadas dentro de los ámbitos científicos en la actualidad. En ambos casos, se trata de un término en boga por las ventajas que se han encontrado dentro de los estudios centrados en aprovechar al máximo sus potencialidades. Beneficios que apuntan a ofrecer una alternativa útil, tanto para el aprovechamiento de residuos y desechos, como para generar electricidad. Así como en los campos de la medicina que buscan soluciones efectivas contra males que afectan a un alto porcentaje de la población, como lo son los tumores cancerígenos.
Aún falta mucho por descubrir y desarrollar. Pero lo conseguido hasta ahora por los equipos de trabajo tras las tecnologías desarrolladas, invitan al optimismo. Un ejemplo claro de que la ciencia bien utilizada es capaz de ofrecer soluciones a muchos problemas.
Generación de electricidad a partir de los residuos
El crecimiento incontrolado de la población mundial ha supuesto varios retos. Entre los más importantes figuran el manejo de la inmensa cantidad de desechos de todo tipo. Así como la necesidad de aumentar la generación de energía eléctrica para poder satisfacer una demanda cada vez mayor.
La bioelectricidad es una alternativa real para aliviar la carga que suponen estos dos problemas. Las tecnologías que ya han sido desarrolladas, permiten la obtención de electricidad a partir de desechos. Principalmente de aguas residuales, tanto domésticas como industriales.
La energía se obtiene de los lodos activos que se utilizan para extraer materia orgánica de las aguas servidas. Dentro de estos compuestos queda atrapada una inmensa cantidad de ‘poder’ que, al ser extraído, sirve para generar fuerza eléctrica. Hidrógeno es otro componente que se obtiene de este proceso. El siguiente paso es masificar estos sistemas.
Bioelectricidad en la medicina
Todos los seres vivos producen, en mayor o menor medida, impulsos eléctricos. En el caso de los seres humanos, los nervios sirven de conductores de este poder que se genera desde los órganos internos. Con el corazón en primer lugar. La piel es otro vehículo importante.
Al aprovechar este campo magnético, estimulándolo desde la dermis, se pueden revertir procesos degenerativos dentro el cuerpo. Específicamente la aparición de tumores malignos. Y si bien se trata de investigaciones todavía en proceso, ya son tratamientos que se están aplicando con éxito.
Un mundo interconectado y ‘electrificado’
La Tierra es un gran centro energético. No solo aprovecha la principal fuente del sistema solar (el sol). También es capaz de generar energía ‘endógena’. El aprovechamiento de este tipo de poder, tanto el que se extrae de los desechos, como el que circula por nuestras venas, resume en gran medida el concepto de bioelectricidad.
Temas:
- Biotecnología
Lo último en Ciencia
-
El sorprendente descubrimiento de la Inteligencia Artificial en la Luna que lo cambia todo
-
Los expertos en shock tras lo que han encontrado en una estrella devorada por un agujero negro
-
Adiós al mayor ‘demonio’ de la física: un nuevo hallazgo cuestiona el segundo principio de la termodinámica
-
China se prepara para un posible impacto del asteroide 2024 YR4: así es su nueva Fuerza de Defensa Planetaria
-
Descubrimiento asombroso: la NASA halla extraños cristales amarillos en Marte que revelan secretos ocultos
Últimas noticias
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda