¿Qué es un ciclón bomba?
En el mundo de las tormentas y los huracanes, un ciclón tiene una entidad superior. ¿Sabrías decir lo que es un ciclón bomba?
Los huracanes más catastróficos
Diferencia entre huracán, ciclón y tifón
El gran ciclón del Mediterráneo
Un ciclón bomba es un sistema de tormentas en proceso de bombogénesis, el inicio explosivo de un ciclón. Es una tormenta que se fortalece y crece muy rápidamente; a su vez, baja a un ritmo vertiginoso la presión barométrica. Las condiciones de algunas zonas en el hemisferio norte son ideales para este tipo de tormentas, como el Atlántico norte occidental, donde el aire frío de América del Norte choca con el aire cálido del Océano Atlántico, y encuentra las aguas cálidas provenientes de la Corriente del Golfo.
Qué es y cómo se genera un ciclón bomba
Un ciclón bomba, también llamado bomba meteorológica o bomba ciclónica, es una tormenta que se fortalece rápidamente. Esta puede ser tropical o no tropical, pero generalmente ocurre sobre el océano.
El ciclón es una columna ascendente de aire, de proporciones gigantescas, que gira en sentido antihorario en el hemisferio norte. Cuando el aire asciende, genera un efecto de vacío que reduce la presión atmosférica. Pero en el proceso de bombogénesis, al fortalecerse la tormenta, esa columna de aire se eleva a un ritmo cada vez más veloz, y la presión barométrica baja también muy rápidamente.
En invierno, la presión desciende a aproximadamente 29,53 pulgadas de mercurio, mientras que las más intensas pueden llegar a medir por debajo de las 29,00 pulgadas. No obstante, la presión baja no define al ciclón bomba, sino la velocidad con la que cae esa presión dentro de la tormenta. Cuando desciende a menos 0,71 de pulgada (24 milibares) en solo 24 horas, se dice que la tormenta ha sufrido una bombogénesis.
Características y efectos del ciclón bomba
En el proceso de bombogénesis, pueden caer lluvias muy intensas en la trayectoria de la tormenta. Las precipitaciones se generan a partir de la columna ascendente de aire.
El aire sube, se enfría y la humedad se condensa, formando nubes y causando lluvia o nieve. Cuanto más rápido ocurre este proceso, más intensas son las lluvias.
Un ciclón bomba es uno de los eventos más violentos y puede ocasionar daños considerables, debido a la velocidad del viento.
Esto se debe a que el aire, que asciende muy rápidamente, genera un efecto de succión del aire que rodea la tormenta, a gran velocidad. Los vientos intensos con frecuencia afectan las mareas y pueden causar erosiones significativas en las playas.
Muchos nor’easts pueden experimentar una bombogénesis, aunque no todos. Un nor’easter es una tormenta que se desarrolla en la costa este de América del Norte, donde los vientos son típicamente del noreste. Allí se puede producir un ciclón bomba en cualquier época del año, pero son mucho más frecuentes entre los meses de setiembre y abril.
Comparte en tus redes sociales esta información sobre qué es el ciclón bomba, cómo se genera y los efectos que puede ocasionar.
Deja tus comentarios o tus aportes sobre este tema.
Temas:
- Ciclón
Lo último en Ciencia
-
El fin del mundo tiene fecha y Hawking ya la había anunciado: la NASA ahora lo respalda
-
Los científicos aclaran cuándo hay que cambiar las sábanas y confirman: éste es el único método válido
-
Luna de las Flores: qué es, cuándo se ve y qué significado tiene esta luna llena de mayo
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Isaac Newton: quién fue, biografía y sus descubrimientos más importantes
Últimas noticias
-
Cerdán se pone la venda antes del informe de la UCO: «Me interesé por obras como diputado»
-
Aagesen admite en el Senado los contratos a su hermano revelados por OKDIARIO: «Nunca le he favorecido»
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
Vox pide cámaras de seguridad, policías y revisores en el bus de Palma para evitar las agresiones
-
La Guardia Civil busca por toda Mallorca a los magrebíes «muy peligrosos» del atropello en Capdepera