¿Qué año ha sido el más caluroso en España?
Aunque cada año pensamos que el calor es superior a otros, un año ha sido el más caluroso en España. ¿Sabes cuál ha sido?
Año más caluroso, ranking mundial
Temperatura del aire acondicionado en verano
El truco para airear la casa
Cada verano creemos que nunca otro había sido tan caluroso; sin embargo, esto no es del todo cierto, y es que el año más caluroso no ha sido ni se prevé que sea el 2022. De hecho, el año más caluroso en España y en Europa ya ocurrió y a continuación te vamos a develar cuál fue. ¿Los datos que se manejan para ello? Las temperaturas máximas habidas y durante cuántos días han sido, es decir, picos de calor y con cierta continuidad a lo largo del verano en cuestión.
El año más caluroso del verano
Las temperaturas varían, por lo que es imposible que un año sea igual al anterior. Además, las más mínimas variaciones, por muy pequeñas que sean, son notables para nuestros organismos. Es así como un simple grado puede marcar una gran diferencia entre sentir más calor o más frío, todo ello sin contar que cada cuerpo reacciona diferente a ese tipo de cambios. Sin embargo, para determinar cuál ha sido el año más caluroso, debemos centrarnos en datos científicos y comprobados.
De acuerdo a lo anterior, debemos buscar entre los datos investigados por la Agencia Estatal de Meteorología y según la misma, el año más caluroso desde 1961 ha sido el 2020. De ahí que este año no solo pase a la historia como el del inicio de la pandemia, sino también como el más caluroso, al menos de las últimas décadas. Es importante destacar que el año 2017 también fue uno de los más calurosos, de hecho, se considera igual de caluroso que el del 2020.
En dato concretos, la Agencia revela que hubo un aumento de la temperatura de 0,4 grados en el 2020, en comparación a años anteriores. Sin embargo, el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), muestra que en el 2020 se observó el aumento de la temperatura en 0,6 grados, mucho más caluroso que otros intervalos de referencia, específicamente de 1981 a 2010. Si vamos más lejos, hubo un aumento de 1,5 grados en comparación al período que abarca desde 1850 a 1900, también conocido como el período preindustrial.
La tendencia, con pequeñas variaciones en el camino, es sumamente clara y parece estar estrechamente relacionada con la sobrepoblación y el calentamiento global en toda la atmósfera. En este sentido, desde la época preindustrial, los siete años más calurosos en orden de grados ha sido: 2020, 2017, 2019, 2015, 2016, 2018 y 2014.
En general, la temperatura promedio de España, durante todo este período, ha aumentado 1,7 grados y 0,3 grados de la década de los 60. Evidentemente ese aumento constante de la temperatura está estrechamente relacionado con las consecuencias del cambio climático o al menos así lo indican los expertos en el área, ¿recuerdas el 2020?, ¿lo recuerdas como el verano más caluroso de los últimos años?
Temas:
- calor
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA descubre un planeta en la Vía Láctea donde llueve arena y no agua
-
Bombazo en la zoología: los científicos descubren por qué dos animales distintos no pueden tener crías
-
Bombazo en la medicina: descubren una bacteria capaz de transformar las botellas de plástico en paracetamol
-
Dracónidas 2025: cuándo ver la lluvia de estrellas más impredecible del año y cómo observarla desde España
-
Ya es oficial: acaban de descubrir un nuevo miembro del Sistema Solar, y está mucho más lejos que Plutón
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025