¿Cómo se puede provocar la lluvia artificial?
¿Te imaginas que se pudiera provocar lluvia artificial? Los beneficios serían muy cuantiosos. Aquí te contamos algunos datos.
Cómo se forma la lluvia
Qué es la lluvia helada
Frases sobre la lluvia
Los proyectos para provocar la lluvia artificial constituyen la solución para paliar las altas temperaturas y contrarrestar los efectos de las sequías. Una vez más, la naturaleza es el modelo, y los científicos intentan imitarlo para lograr artificialmente lo que no surge naturalmente. La escasez de agua es uno de los problemas que más daño ocasiona al planeta y a los seres humanos. Los recursos hídricos son escasos y no se distribuyen equitativamente en todas las regiones del globo.
La sequía y las altas temperaturas asolan las tierras de gran parte del mundo y las fuentes de alimentación se reducen. El cambio climático aumenta el problema año tras año. Varios países afectados por la falta de agua realizan intentos para provocar la lluvia artificial, con diferentes niveles de éxito.
La siembra de nubes: base de los proyectos para provocar la lluvia artificial
Emiratos Árabes, China, Corea del Sur y Estados unidos son algunos de los países que más avanzados se encuentran en las estrategias para provocar la lluvia artificial. Todos están experimentando con la siembra de nubes.
¿Cómo se produce la siembra de nubes? Se trata de intervenir en las nubes naturales para provocar la condensación y generar la lluvia. Se han puesto en práctica dos sistemas.
Los experimentos de China, Estados Unidos y Corea del Sur se basan en productos químicos. Al rociar las nubes con Yoduro de Plata o Anhídrido Carbónico congelado, el agua en estado gaseoso se condensa y cae.
Sin embargo, este procedimiento no ha sido todo lo exitoso que sus creadores desean, por lo que continúan con sus pruebas. Por otra parte, el uso de productos químicos es muy discutido por los efectos que pueden tener sobre la salud de las personas.
Junto a lo anterior, los Emiratos Árabes utilizan otro sistema para provocar la lluvia artificial sin química. La tecnología es tan poderosa y versátil que lo logró. Se emplearon drones para liberar descargas eléctricas sobre las nubes. Y de esta manera se generó lluvia.
Cómo controlar el invento
El problema en las experimentaciones fue de control de lluvia. La intensidad de las mismas provocó la formación de fuertes corrientes de agua que caen sobre autopistas e interrumpen el tránsito. Un problema de control que no será difícil resolver.
La capacidad humana permite superar los inconvenientes que obstaculizan sus necesidades vitales y de confort. Con inventos como el de la lluvia artificial, se puede lograr una mejor vida para una gran parte de la población.
Probablemente nunca pensaste que el desarrollo científico y tecnológico podía llegar a lograr lo que la naturaleza no ofrece. Si esto te asombra, piensa en cuánto se puede hacer para que el mundo sea más amigable para todos.
Temas:
- lluvia
Lo último en Ciencia
-
Giro de 180º en la minería: este yacimiento de oro cerró en 2017, pero ha reabierto y es uno de los mayores del mundo
-
Un peligroso hallazgo pone en riesgo el futuro de Europa: la clave está en el subsuelo
-
Increíble logro científico: resucitan algas prehistóricas que llevaban 7.000 años en el fondo del océano
-
Pánico entre los expertos: el colapso del vórtice polar va a reventar estos países en abril
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
Últimas noticias
-
Simeone: «Nos entusiasma el legado, lo que antes eran posibilidades ahora son opciones reales»
-
Convocatoria del Barcelona para recibir al Betis: sorprendente baja de Iñigo Martínez
-
Müller confirma que deja el Bayern a final de temporada: «No se corresponde con mi deseo»
-
Los aranceles afectarán a tu salud: estos son los medicamentos que España importa de Estados Unidos
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios