La primera proteína de la Tierra
¿Cuál pudo ser la primera proteína de la Tierra? No es fácilmente identificable, aunque es posible que se haya localizado la que tal vez condujo hacia las reacciones químicas que llevaron a la formación de las primigenias formas de vida de este planeta hace casi 4000 millones de años.
Para empezar, no sabemos con exactitud cómo comenzó la vida en la Tierra. Hay diversas teorías, pero nuestros científicos rebuscan una y otra vez en el pasado remoto del planeta para descubrir nuestros orígenes.
Ahora, han sido científicos de la Universidad Estatal de New Jersey quienes han publicado los datos obtenidos en la revista Journal of the American Chemical Society. En virtud de sus investigaciones, creen que la primera proteína de la Tierra era una molécula con la capacidad de acelerar reacciones químicas por medio de la catálisis.
Gracias al citado proceso de catálisis, estas moléculas se debieron convertir en indispensables para los procesos celulares. Así pues, aunque eran proteínas muy simples, especialmente comparadas con las actuales, que han evolucionado durante millones de años, sí que tenían la capacidad de desarrollar procesos imprescindibles para la vida.
Es importante saber que una proteína actual puede estar formada por más de cien aminoácidos, pudiendo alcanzar miles de ellos incluso. Estas de las que hablamos únicamente estarían compuestas por unos 10 o 20.
Más información sobre la primera proteína de la Tierra
Esta proteína está considerada como de cadena corta. Para encontrarla, el equipo de investigación se ha centrado en la simulación informática desarrollando péptidos de pequeño tamaño compuestos por tan solo 12 aminoácidos.
Los péptidos actuales están compuestos hasta por 20 tipos de aminoácidos diferentes. Sin embargo, los primordiales pudieron haber aparecido de forma casi espontánea, y estarían formados por tan solo dos tipos de aminoácidos. Además, en aquel momento primitivo, debieron aprovechar los cúmulos de metales ricos en hierro y azufre para desarrollarse. Precisamente estos materiales se encontraban en abundancia en los océanos de la Tierra.
La proteína primordial también destaca por ser capaz de descargarse y cargarse de forma repetida, pudiendo transportar electrones en el interior de una célula. Así se comenzó a cimentar la vida hasta nuestros días.
Ahora, los esfuerzos se centrarán en la investigación de la evolución de la catálisis proteica para saber cómo ha evolucionado la vida en la Tierra desde aquellas primigenias moléculas hasta nuestros días. Para ello, se seguirá trabajando con simulaciones informáticas estudiando y diseccionando más de 10.000 proteínas. Pronto podríamos saber dónde empezó todo.
Temas:
- investigación
Lo último en Ciencia
-
El sorprendente descubrimiento de la Inteligencia Artificial en la Luna que lo cambia todo
-
Los expertos en shock tras lo que han encontrado en una estrella devorada por un agujero negro
-
Adiós al mayor ‘demonio’ de la física: un nuevo hallazgo cuestiona el segundo principio de la termodinámica
-
China se prepara para un posible impacto del asteroide 2024 YR4: así es su nueva Fuerza de Defensa Planetaria
-
Descubrimiento asombroso: la NASA halla extraños cristales amarillos en Marte que revelan secretos ocultos
Últimas noticias
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Sevilla-Mallorca: la sexta plaza de la Liga se pone en juego
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas