Primer descubrimiento de grabados prehistóricos en Escocia
Los descubrimientos sobre la prehistoria se producen en todas partes del mundo. Hay un primer descubrimiento de grabados prehistóricos en Escocia.
Raros grabados de ciervos prehistóricos han sido descubiertos en Escocia. Una serie de ciervos excavados en la roca, que datan de la Edad del Bronce o del Neolítico, se han encontrado por casualidad en Kilmartin Glen, paraje del oeste de Escocia conocido por contar con una gran concentración de restos antiguos.
Un gran descubrimiento hecho por casualidad
Hamish Fenton, un arqueólogo aficionado, se topó con los dibujos por casualidad mientras caminaba por el montículo funerario de Dunchraigaig Cairn. Relata Fenton que notó un patrón en la parte inferior del techo que no parecían marcas naturales de la roca.
Pudo ver finalmente en la roca un ciervo tallado al revés, y examinando en derredor con más atención consiguió distinguir más animales tallados en la roca.
Los tallados incluyen imágenes de dos ciervos rojos machos con sus cuernos bien desarrollados. Este tipo de ciervo es considerado el más grande de la especie de cérvidos de esa época. Además, aparecen tres cuadrúpedos más, con apariencia de ser ciervos más jóvenes.
Estos animales eran su fuente principal de alimento y sus huesos y cuero utilizados, por todas las comunidades locales, en la fabricación de herramientas.
Este hallazgo derriba algunas hipótesis que afirman que las representaciones artísticas de esa época en Gran Bretaña, eran esquemáticas y, fundamentalmente, geométricas.
En estos grabados, los detalles anatómicos son de notable finura y no dejan lugar a dudas sobre lo que están representando. Según los investigadores, es muy probable que existan grabados de animales en otras áreas del Reino Unido, esperando ser descubiertos.
Agencia de Entorno Histórico de Escocia (HES)
La Agencia de Entorno Histórico de Escocia fue la encargada de dar a conocer los detalles del descubrimiento realizado en el túmulo funerario de Dunchraigaig Cairn, el lunes 31 de mayo.
Los grabados hallados datan del Neolítico o de la temprana Edad de Bronce, aproximadamente hace 4000-5000 años y fueron descubiertos por el fotógrafo de arqueología Hamish Fenton.
La agencia escocesa subraya que se trata de los grabados de animales más antiguos de Escocia, y de los primeros grabados de ciervos del Neolítico o temprana Edad de Bronce, de todo el Reino Unido.
La principal investigadora del Proyecto de arte en piedra de HES, Tertia Barnett, afirma que, hasta ahora, no existían grabados prehistóricos de animales de esa época en Escocia, aunque son conocidos en otras partes de Europa.
Es muy reconfortante que hayan sido descubiertos, por primera vez, en el histórico Kilmartin Glen. Según Barnett, el hallazgo demuestra que las comunidades locales grababan en la roca animales, además de los conocidos anillos concéntricos, como sucede en otras sociedades neolíticas o de la Edad del Bronce, particularmente en la antigua Escandinavia e Iberia.
Pincha en los botones de tus redes sociales e informa de este descubrimiento a tus amigos. Deja tus comentarios sobre estos grabados de ciervos neolíticos.
Temas:
- Prehistoria
Lo último en Ciencia
-
Lluvia de meteoros Dracónidas 2025 en España: fechas, horas y mejores lugares para ver
-
Conjunción de la Luna con Saturno octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo verla
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia crean un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Cómo el grafeno está transformando la electrónica portátil
-
Revolución en el espacio: un planeta enano recién descubierto podría ser la pieza que falta en el Sistema Solar
Últimas noticias
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años
-
Desde el GTA VI hasta Resident Evil Requiem: estos son los videojuegos más esperados para 2026
-
Mazón: «Sánchez reconoció que le molestó que Feijóo fuera a Valencia el mismo día que él»
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»