El Perseverance generará aire en Marte dividiendo CO2
Entre los avances que nos trae la ciencia espacial, el robot Perseverance rompe los átomos de dióxido de carbono y los convierte en oxígeno.
El rover Perseverance de la NASA acaba de probar un dispositivo experimental llamado Moxie, un pequeño “árbol eléctrico” que produce oxígeno. En esta primera ocasión, el dispositivo creó unos 5 gramos de oxígeno respirable. Si bien esto no es un gran volumen, la razón principal para producir oxígeno en Marte no es respirar, sino producir combustible para cohetes. Este es el primer paso para lograr mantener una base experimental permanente en el planeta rojo.
Cómo funciona el dispositivo Moxie
El instrumento se ha denominado Moxie, las siglas en inglés de “Experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno de Mars”. Se trata de un dispositivo muy pequeño, del tamaño de una tostadora, que rompe los átomos de dióxido de carbono y los convierte en oxígeno.
Moxie voló a Marte el 18 de febrero con el Perseverance y el 20 de abril, se calentó a aproximadamente 800 °C y produjo unos 5 gramos de oxígeno. Cuando funciona a plena potencia, el aparato podría generar unos 10 gramos de oxígeno por hora.
El prototipo del dispositivo se utiliza durante un día marciano a la vez, pero el proyecto se pretende ampliar para lograr una versión que funcione de forma continuada durante 26 meses, antes de que los astronautas lleguen al planeta rojo.
Pero los astronautas no usarán el oxígeno para respirar, sino para fabricar combustible. La razón de ello es que un cohete lo suficientemente potente para estas misiones necesita aproximadamente unas 25 toneladas métricas de oxígeno, un volumen demasiado grande para poderlo transportar desde la tierra.
Pero Moxie, por el momento, no puede funcionar de forma continua. El Perseverance necesita de toda su energía para todos los instrumentos que requiere la misión científica, la que busca signos de vida en Marte.
Cómo se utilizará Moxie en Marte
El primer prototipo de árbol eléctrico Moxie, se ejecutará unas nueve veces más, como mínimo, durante el próximo año en Marte, el que dura aproximadamente unos dos años terrestres.
Del éxito que se logre con este prototipo continuará el desarrollo de versiones más avanzadas y, en un futuro no muy lejano, se espera que pueda ayudar a mantener una estación de investigación en Marte.
Los investigadores mencionan que este proyecto sería similar a la estación McMurdo en la Antártida. Es decir, se instalaría una base permanente, en donde puedan residir los científicos por largos períodos de tiempo.
Deja tus comentarios sobre este interesante dispositivo que produce oxígeno en Marte. Haz clic en los botones de tus redes sociales y comparte con tus amigos esta sorprendente noticia.
Temas:
- Robots
Lo último en Ciencia
-
Qué pasa cuando no dormimos: efecto celular en el cuerpo
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
-
España volverá a tener un apagón y durará 6 minutos: la ciencia pone fecha exacta
-
La ciencia lo confirma: ya hay fecha para ver la ‘Luna del cazador’ en España y es inminente
-
Receta de bizcocho de calabaza en Thermomix: fácil y delicioso
Últimas noticias
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»