Pensamiento lateral: ¿Qué es y cómo nos afecta?
Es muy posible que hayas escuchado muchas veces hablar sobre el pensamiento lateral. ¿Sabrías explicar con exactitud en qué consiste? Aquí lo vamos a hacer para que conozcas sus peculiaridades y entiendas cómo te afecta en tu día a día.
El pensamiento lateral es un concepto que presentó el psicólogo Edward de Bono en 1967 en su libro titulado ‘El uso del pensamiento lateral’. Hasta ese momento, nadie había profundizado en las peculiaridades de esta forma de pensar.
El concepto presentado por de Bono en su obra explica un tipo de pensamiento que busca soluciones a problemas que no suelen seguir las pautas lógicas que son utilizadas de forma normal y habitual.
Podemos decir que este tipo de pensamiento se apoya en las ideas que se salen de lo que entendemos como normal. Así pues, al alejarse de lo habitual, requieren caminos alternativos para su resolución.
Se puede decir que el pensamiento lateral es más creativo, ya que se ha de alejar de las ideas preconcebidas para tener éxito en la resolución del problema. No sirven las respuestas habituales para solventar ciertas problemáticas que se plantean.
Por ello, para diferenciar el pensamiento lateral, de Bono acuñó también el término pensamiento vertical. Este último se refiere al tipo de pensamiento que usamos de forma habitual, es decir, una manera de resolver problemas basada en la experiencia con el método tradicional, más centrado en la experiencia que en la creatividad.
Problemas que requieren de pensamiento lateral para su resolución
Desarrollar problemas con pensamiento lateral requiere igualmente de ejercicio y ejecución. Por ello, es fundamental analizar todo desde diversos puntos de vista, de forma que la creatividad se convierte en una herramienta de uso normal.
Por ello, para poner en práctica este tipo de pensamiento, es necesario comparar todo tipo de suposiciones, yendo de lo más general a lo más específico hasta dar con la solución, enfocando el problema desde un punto de vista creativo, pero también aplicando la lógica.
Las técnicas que se suelen usar implican suprimir alguna característica del problema, la introducción de palabras aleatorias, la exageración de algún aspecto, el establecimiento de analogías, la inversión del supuesto o su fraccionamiento.
Usando estas técnicas, podremos dar respuesta adecuada a cuestiones del tipo de: ¿Cómo puede caerse un anillo en una taza de café y no mojarse? o ¿se puede transportar agua en un colador?
Parecen cuestiones difíciles de responder, ¿verdad? La respuesta a la primera pregunta sería sabiendo que el café dentro de la taza está en grano o molido. En la segunda, transportando un cubito o agua congelada. ¿Has acertado?
Temas:
- Psicología
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo histórico valorado en 5,6 billones de euros: descubren el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA confirma que el agujero negro de la Vía Láctea despertará y no estamos preparados
-
Fernando Valladares: aportes clave a la ciencia y la lucha contra el cambio climático
-
Los científicos no dan crédito: lanzan una vaca muerta al mar y cuando ven los animales que aparecen…
-
España se prepara para la ‘Luna de Sangre’ y va a ser lo más impresionante de los últimos años: es inminente
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: resultado y última hora en vivo online gratis de la semifinal del US Open
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura
-
ONCE hoy, viernes, 5 de septiembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 5 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 5 de septiembre de 2025