¿Cuál es el origen de la Luna?
¿Te has preguntado alguna vez cuál es el origen de la Luna? Hay muchos datos y teorías al respecto, aquí te contamos algunas de ellas.
El origen de la Luna está lleno de misterios, ni siquiera se conoce con exactitud si la Luna pudo haber hecho posible la vida en la Tierra. Investigar sobre este satélite ha sido un pasatiempo de muchos científicos, filósofos y artistas a lo largo de la historia. Galileo fue el primero en sostener que la Luna tiene un paisaje similar a la Tierra. A través del tiempo han surgido una variedad de teorías sobre qué es la Luna y de dónde vino. Partiendo desde hipótesis en su mayoría descartadas hasta la teoría actual, los científicos han debatido varios escenarios, cada uno de los cuales podría explicar sobre nuestro satélite, pero ninguno de ellos está exento de fallos.
Teorías sobre el origen de la Luna
Estas son algunas teorías presentadas por científicos para explicar el origen de la Luna.
Teoría de la fisión
En la década del 80, George Darwin, el hijo de Charles Darwin, insinuó que la Luna se veía muy similar a la Tierra. Esto se debe a que, en algún momento de la historia de nuestro planeta, la luna podría haber girado tan rápido que parte giró hacia el espacio, pero se mantuvo atado por la gravedad de la Tierra.
Los teóricos de la fisión aseguran que el Océano Pacífico podría ser el lugar donde el material de la Luna en potencia salió de la Tierra. Pero después de analizar las rocas lunares, esta teoría quedó anulada, porque la composición de las rocas lunares era diferente a las del Océano Pacífico.
La conclusión más certera es que el Océano Pacífico es demasiado joven para ser la fuente de la Luna.
Teoría de la captura
Esta teoría sobre el origen de la Luna dice que se originó en otro lugar de la Vía Láctea, completamente independiente de la Tierra. Y que, mientras viajaba por el espacio, la luna quedó atrapada por la gravedad en nuestro planeta.
Esta teoría quedó también descartada ya que la gravedad de la Tierra se tendría que haber alterado masivamente al atrapar a la Luna. Además, los componentes químicos tanto de la Tierra como de la Luna sugieren que se formaron aproximadamente al mismo tiempo.
¿Qué edad tiene la luna?
La edad de la luna es tema de discusión dentro de la comunidad científica. Algunos investigadores piensan que la luna se formó aproximadamente 100 millones de años después de la formación de nuestro sistema solar. Pero otros dicen que una fecha entre 150 y 200 millones de años después del nacimiento del sistema solar. Estas fechas colocarían a la luna entre 4,47 mil millones y 4,35 mil millones de años.
El último estudio publicado por Science Advances afirma poner fin a la controversia sobre la edad de la luna. Un equipo de científicos cree que han fechado con exactitud la luna en 4.510 millones de años.
Temas:
- Astronomía
- Luna
Lo último en Ciencia
-
Un astrofísico alarma a todos con su último cálculo: estamos cerca de vivir el día «más corto»
-
Los científicos no dan crédito: la NASA detecta un clima en Plutón distinto a todo lo visto hasta ahora
-
Científicos hallan un planeta habitable muy cerca de la Tierra: tiene las mismas temperaturas que las Maldivas
-
Desarrollo de órganos en miniatura para probar medicamentos
-
Revoluciones científicas: momentos que cambiaron nuestra comprensión del mundo
Últimas noticias
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Un recital ofensivo: Esther y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España