Organismos de casi mil millones de años aún vivos
¿Es posible que haya organismos de casi mil millones de años aún vivos? Aquí te contamos algunos datos interesantes al respecto.
Organismo unicelular
La teoría celular
Teoría del catastrofismo
La ciencia ficción ha especulado mucho sobre cómo sería que hubiera organismos de hace millones de años en la actualidad. Sin embargo, esto podría estar cerca de convertirse en realidad con algunas investigaciones muy importantes. Ya ha habido descubrimientos de organismos con millones de años de antigüedad anteriormente, pero no como para acercarse a los mil millones de años y mucho menos con la posibilidad de que haya vida.
Los organismos descubiertos en Australia
Los cristales de sal ya habían sido una fuente de estudios de organismos antiquísimos. Sin embargo, en esta ocasión, en lo que es Australia central, se estudiaron unos que son particularmente interesantes. Estos cristales contienen unas microscópicas bolsas de líquido que pueden albergar un gran descubrimiento.
Los científicos de la Universidad de West Virginia encontraron que estas pequeñas bolsas de líquido contienen unos organismos atrapados. Se cree que llevan ahí casi mil millones de años y que pudieron vivir en mares poco profundos o lagos ricos en sal.
La formación rocosa donde fueron encontrados los cristales de sal es la Formación Browne, en el desierto australiano y la cual tiene 830 millones de años de antigüedad. Las bolsas de líquido fueron vistas al poner estos cristales bajo un microscopio y ser estudiadas con mucha delicadeza para no dañarlas.
Parece que son formas de vida de tipo procariota y eucariota y los científicos deben tener mucho cuidado al estudiarlas. Esto es debido a que cualquier daño en el cristal puede hacer que las bolsas de líquido se mezclen, alterando su composición.
La posibilidad de que sigan con vida y su implicación
Lo que vuelve especial este descubrimiento, además de los más de 800 millones de años de antigüedad, es que puede que haya vida ahí. La Sociedad Geológica de Estados Unidos comunicó que puede que los microorganismos se conserven durante cientos de millones años en un entorno salino de depósito.
Las bolsas de líquido se forman al mismo tiempo que el cristal, por eso se sabe que tienen los mismos más de 800 millones de años. Sin embargo, el problema ha sido estudiarlas sin romper las bolsas de líquido secundarias que se formaron después.
Para esto se desarrolló una técnica de toma de muestras en láminas de un milímetro de grosor. Así lograron observar los cristales primarios sin romper la bolsa de líquido. Esta técnica es importante porque se puede replicar para estudiar muestras de otros planetas como Marte en busca de restos de vida antigua.
Ya conoces los microorganismos de casi mil millones de años. ¿Qué otros descubrimientos recientes conoces? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo en tus foros y redes sociales, seguro que a tus amigos y contactos también les gusta.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Ciencia
-
La historia de la Tierra desde el Espacio: Lo que nos enseñan las imágenes satelitales
-
Adiós a estas ciudades: los expertos confirman que van a desaparecer en 60 años
-
Miedo entre los científicos por lo que han encontrado en el cerebro humano: es impactante
-
La Historia de la Tierra a través de los sedimentos: Un viaje en el tiempo
-
Un biofísico asegura que la existencia de aliens inteligentes es «altamente probable» en nuestra galaxia
Últimas noticias
-
Claro que el Gobierno sentenció a Valencia el 29-O
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados