OMS: el ruido es una amenaza subestimada
¿Qué sabes de la llamada contaminación del ruido? ¿Sabías que el ruido es una amenaza subestimada? Aquí te contamos más.
El sonido ayuda a restaurar ecosistemas
Una idea de Darwin podría salvar bosques
Sonidos y ruidos de la naturaleza
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido es una de las principales molestias medioambientales en Europa. Las personas cada vez se quejan más de los ruidos excesivos y esto afecta la salud, principalmente de los niños, los ancianos, los enfermos crónicos y los trabajadores nocturnos. Es lo que se conoce como contaminación del ruido, y de lo que te hablaremos a continuación.
Directrices de la OMS para el ruido
El ruido se mide en decibelios. Un ruido suave, como el producido por el viento en las hojas, es de 20 a 30 decibelios, mientras que un sonido estridente, como el de un rayo, un tren o de un concierto ruidoso, es de 110-120 decibelios.
Las pautas de la OMS para el ruido son de un máximo de 30 decibelios ponderados A (dB(A)) en las habitaciones para dormir por la noche y un máximo de 35 dB(A) en las aulas.
Para el ruido nocturno, los máximos recomendados son de 40 dB(A) fuera de las habitaciones.
¿A quiénes afecta más el ruido?
Según publica la OMS en su página web, los grupos más vulnerables al ruido son los niños, los ancianos, los enfermos crónicos y los trabajadores nocturnos.
Los niños duermen más que los adultos y el ruido obstaculiza su buen descanso. Además, afecta su salud y desarrollo académico en la infancia, indica el organismo.
Los estudios realizados con niños expuestos al ruido de aviones hallaron evidencias de reducción del rendimiento cognitivo, deterioro del bienestar y la motivación. También se hallaron evidencias moderadas de efectos sobre la presión arterial y la secreción de hormonas catecolamínicas (adrenalina y dopamina).
Estudios realizados sobre los efectos de la contaminación acústica para la salud, muestran que la afección más común es NIHL, la pérdida auditiva inducida por ruido. También se encontraron problemas de presión arterial alta, trastornos de sueño, estrés y problemas cardíacos.
Con niveles excesivos de ruido, aumenta la sensibilidad al estrés de una persona. A su vez, se altera la cantidad del sueño con movimientos oculares rápidos, que afecta el estado de ánimo y la concentración.
¿A cuánto ruido estamos expuestos?
La OMS indica que solamente se disponen de cifras internacionales limitadas sobre el problema del impacto del ruido ambiental en la salud humana en Europa.
- El 40% de la población de los países de la Unión Europea (UE), aproximadamente, está expuesta a un ruido de tráfico en niveles superiores a 55 db (A).
- Más del 30% de las personas están expuestas, durante la noche, a niveles superiores a 55 dB(A).
- El 20% está expuesto a más de 65 dB(A) durante el día.
¿Te molesta el ruido excesivo? ¿A cuántos decibelios crees que estás expuesto? Deja tus comentarios sobre este tema.
Comparte en tus redes sociales esta información sobre la contaminación acústica.
Temas:
- OMS
Lo último en Ciencia
-
La NASA activa el ‘modo seguro’ tras encontrar una extraña ‘anomalía’ en Júpiter: «La nave realizó…»
-
Exploración lunar: misiones privadas lideran el regreso a la Luna
-
Ven por primera vez un agujero negro supermasivo que estaba en una galaxia dormida
-
Los científicos se ponen a temblar tras este descubrimiento en el fondo del océano: «Tiene un alcance enorme»
-
Nuevas técnicas de imagen cerebral revelan secretos de la conciencia
Últimas noticias
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón