Objetos fabricados por el ser humano que están fuera del Sistema Solar
En una corta carrera espacial en nuestra civilización, ya existen 4 objetos fabricados en la Tierra por el ser humano que están fuera del Sistema Solar. Si pensamos en este logro en menos de 100 años que llevamos poniendo en órbita satélites y visitando otros planetas a través de naves y sondas, ¿de qué seremos capaces durante el siglo XXI?
De momento, tan solo 4 de las sondas que se han fabricado en la Tierra han logrado tal hazaña, aunque, técnicamente, podría considerarse que no han abandonado el Sistema Solar totalmente. Veamos.
En primer lugar, encontramos la Pioneer 11. Esta sonda fue lanzada por la NASA en 1973 con la intención de estudiar Júpiter y Saturno. Una vez acabó su misión, siguió camino a unos 11,5 kilómetros por segundo. Actualmente se encuentra a más de 90 UA (unidad astronómica: equivale a la distancia de la Tierra al Sol, unos 150 millones de kilómetros), en lo que se conoce como Frente de choque de terminación, es decir, el espacio donde ya no llega la influencia del Sol, pues el viento solar choca con el espacio interestelar.
Ya no es posible comunicarse con la Pioneer 11, y parecido sucede con la Voyager 2, que ha superado a la anterior y pasa sobradamente de las 100 UA de distancia de la Tierra en estos momentos. Enviada al espacio en 1977, investigó Saturno, Urano y Neptuno y también se ubica en el Frente de choque de terminación. Viaja a 15,5 kilómetros por segundo y llegará a la estrella Ross 248 dentro de 193.000 años, si nada lo impide.
Pioneer 10 es otro de los ingenios humanos ideados por la NASA que se ubica ya en la Heliopausa, a mucho más de 100 UA de la Tierra. En esta zona se ubica la frontera entre este Sistema Solar y el espacio interestelar. Viaja a 12,1 kilómetros por segundos y envió información interesante sobre Júpiter y Neptuno.
Voyager 1, la sonda más satisfactoria de cuantas están fuera del Sistema Solar
Pero si hay una sonda que ha dado alegrías a los humanos, esa es la Voyager 1. Partió de la Tierra en 1977 y se ubica ya en el espacio interestelar, viajando a 17,1 kilómetros por segundo y ubicándose a unas 150 UA de nuestro mundo. Tras investigar Júpiter, Saturno y Titán, se marchó del Sistema Solar y previsiblemente sí que puede estar ya fuera de él técnicamente.
Pronto se unirá a este cuarteto la sonda New Horizons, que recientemente investigó Plutón y ahora se dirige hacia el Cinturón de Kuiper.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Ciencia
-
La NASA no da crédito y pide ayuda para descubrir que es el objeto que ha chocado contra Saturno
-
Los científicos no dan crédito: un hallazgo en lombrices de tierra pone en duda la teoría de Darwin
-
Los científicos no se lo creen: un estudio confirma que las heces de un animal forman nubes en la Antártida
-
Lluvia de estrellas Delta Acuáridas en 2025: cuándo verlas, mejor momento y consejos para disfrutar el espectáculo
-
Estupefacción en la NASA por el hallazgo de un asteroide rico en metales que podría cambiar el sistema solar
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»