Un nuevo estudio descubre plásticos en las heces humanas
Plásticos en las heces humanas es de lo último que nos faltaba por escuchar y por saber. Y es que este material está por todas partes, tanto, que no somos conscientes de lo importante que es en nuestra vida y de lo perjudicial que está comenzando a resultar para la salud humana, animal, vegetal y del propio planeta.
Ya sabemos que incluso ha crecido una especie de isla gigantesca de plástico en el Océano Pacífico que está empezando a ser desmontada por un nuevo proyecto. Aun así, los resultados finales se esperan de aquí a cinco años.
Mientras tanto, el nivel de plástico en el mundo está creciendo de forma salvaje, tanto, que la United European Gastroenterology, de Viena, acaba de presentar un estudio en el que se afirma del descubrimiento de plásticos en las heces humanas, lo que quiere decir que está ya dentro de nuestro organismo.
Cómo aparecen los plásticos en las heces humanas
El estudio ha sido presentado en la UEG, en el que se demostraba que participantes de diversos países habían consumido alimentos que iban envueltos en plásticos y bebieron aguas de botellas también embotelladas en este material. Después, se tomaron muestras de sus heces.
El análisis posterior dio positivo para la presencia de microplásticos, pero no de un solo tipo, sino de hasta nueve diferentes. Los principales fueron el polietileno-tereftalato, conocido como PET, y el polipropileno o PP.
Estos microplásticos son partículas de pequeño tamaño que bajan de los 5 mm y que son muy utilizados por diversos fines, como las cremas exfoliantes. Pero, más allá del campo cosmético, también aparecen cuando se degradan los plásticos en la intemperie.
Este ha sido el primer estudio a este respecto, tal como afirma el jefe del equipo investigador que ha planteado el estudio, el doctor Philipp Schwable. Entre sus conclusiones, se encuentra la confirmación final de que los plásticos están llegando hasta el intestino humano.
Obviamente, esta situación es muy grave, ya que podría agravar mucho el estado de pacientes con enfermedades gastrointestinales.
En los estudios en animales, las mayores concentraciones de plásticos se encuentran en los intestinos. El peligro es que las partículas más pequeñas del microplástico pueden llegar hasta el torrente sanguíneo, e incluso alcanzar el hígado o el sistema linfático.
Ahora, ya sabemos que los humanos no estamos exentos de este peligro. Aun así, más investigaciones están en camino para conocer el alcance real de este problema y las posibles soluciones a corto plazo.
Temas:
- estudios
Lo último en Ciencia
-
Alerta global por lo que han encontrado en el fondo del Mediterráneo: puede cambiarlo todo
-
La NASA no da crédito a lo que está pasando con el Sol y manda un aviso importante
-
La ciudad de España que puede desaparecer por un ‘megatsunami’: la ola llegaría hasta Nueva York
-
Descubrimiento del Perucetus colossus: el gigante de los océanos prehistóricos
-
Reconstruyen el rostro de una mujer que vivió en Grecia antes de la guerra de Troya: «Me dejó sin aliento»
Últimas noticias
-
Muere el escritor Mario Vargas Llosa en su Perú natal a los 89 años, Nobel y Premio Príncipe de Asturias
-
El liberal Daniel Noboa, apoyado por Ayuso, vence al socialismo y es reelegido presidente de Ecuador
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué es la clave del accidente del helicóptero en Nueva York
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»