Un nuevo estudio descubre plásticos en las heces humanas
Plásticos en las heces humanas es de lo último que nos faltaba por escuchar y por saber. Y es que este material está por todas partes, tanto, que no somos conscientes de lo importante que es en nuestra vida y de lo perjudicial que está comenzando a resultar para la salud humana, animal, vegetal y del propio planeta.
Ya sabemos que incluso ha crecido una especie de isla gigantesca de plástico en el Océano Pacífico que está empezando a ser desmontada por un nuevo proyecto. Aun así, los resultados finales se esperan de aquí a cinco años.
Mientras tanto, el nivel de plástico en el mundo está creciendo de forma salvaje, tanto, que la United European Gastroenterology, de Viena, acaba de presentar un estudio en el que se afirma del descubrimiento de plásticos en las heces humanas, lo que quiere decir que está ya dentro de nuestro organismo.
Cómo aparecen los plásticos en las heces humanas
El estudio ha sido presentado en la UEG, en el que se demostraba que participantes de diversos países habían consumido alimentos que iban envueltos en plásticos y bebieron aguas de botellas también embotelladas en este material. Después, se tomaron muestras de sus heces.
El análisis posterior dio positivo para la presencia de microplásticos, pero no de un solo tipo, sino de hasta nueve diferentes. Los principales fueron el polietileno-tereftalato, conocido como PET, y el polipropileno o PP.
Estos microplásticos son partículas de pequeño tamaño que bajan de los 5 mm y que son muy utilizados por diversos fines, como las cremas exfoliantes. Pero, más allá del campo cosmético, también aparecen cuando se degradan los plásticos en la intemperie.
Este ha sido el primer estudio a este respecto, tal como afirma el jefe del equipo investigador que ha planteado el estudio, el doctor Philipp Schwable. Entre sus conclusiones, se encuentra la confirmación final de que los plásticos están llegando hasta el intestino humano.
Obviamente, esta situación es muy grave, ya que podría agravar mucho el estado de pacientes con enfermedades gastrointestinales.
En los estudios en animales, las mayores concentraciones de plásticos se encuentran en los intestinos. El peligro es que las partículas más pequeñas del microplástico pueden llegar hasta el torrente sanguíneo, e incluso alcanzar el hígado o el sistema linfático.
Ahora, ya sabemos que los humanos no estamos exentos de este peligro. Aun así, más investigaciones están en camino para conocer el alcance real de este problema y las posibles soluciones a corto plazo.
Temas:
- estudios
Lo último en Ciencia
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Machine learning: qué es, cómo funciona y ejemplos que ya usas sin saberlo
-
El motivo por el que no deberías ducharte con agua fría si hay una ola de calor, según una experta
-
Descubren un espejo en el cosmos y lo que dicen los expertos es insólito: «No debería existir»
-
Computación cuántica: qué es, cómo funciona y cómo cambiará el futuro
Últimas noticias
-
Un atropello masivo deja más de 20 heridos, cuatro de ellos críticos, en la ciudad de Los Ángeles
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Vicky López: «A Francia le hemos ganado y con Alemania tengo la espinita de los Juegos»
-
Los nuevos emoji que darán vida a tus chats con iOS 26
-
Así fue la caída de Marc Márquez que le privó de hacer la pole y el récord en Brno