La NASA avisa a España por lo que llega en 2026 y confirma: 1 minuto y 32 segundos
España se encuentra ante uno de los acontecimientos astronómicos más importantes de las últimas décadas. El 12 de agosto de 2026 tendrá el primer eclipse solar total visible desde España en más de un siglo, según confirma la NASA. La alineación perfecta entre la Luna, la Tierra y el Sol se producirá pasadas las 20:00, coincidiendo casi con la puesta de sol, un factor que lo convierte en un fenómeno aún más llamativo. Regiones del norte y del este del país, así como las Islas Baleares, disfrutarán de una fase totalidad que oscilará entre los 60 y los 110 segundos. En el resto del territorio, el evento se apreciará de forma parcial.
Aunque en años recientes España ha vivido eclipses parciales, la totalidad no se observa desde puntos habitados de la península desde 1912. En 1959, Canarias sí pudo contemplarlo, pero el resto del país quedó fuera de la franja de sombra completa. El eclipse total de 2026 supone, por tanto, una oportunidad excepcional para observar este fenómeno en las siguientes capitales de provincia: Bilbao, Burgos, Castellón, La Coruña, Cuenca, Guadalajara, Huesca, León, Lérida, Logroño, Lugo, Oviedo, Palencia, Palma de Mallorca, Santander, Segovia, Soria, Tarragona, Teruel, Valencia, Valladolid, Vitoria, Zamora y Zaragoza.
El aviso de la NASA a España sobre lo que va a ocurrir en 2026
«Los eclipses solares ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, ya sea total o parcialmente. Dependiendo de cómo se alineen, los eclipses ofrecen una vista única y emocionante del Sol o la Luna. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre la Tierra que bloquea total o parcialmente la luz del Sol en algunas zonas. Esto solo ocurre ocasionalmente, porque la Luna no orbita en el mismo plano exacto que el Sol y la Tierra. El momento en que se alinean se conoce como temporada de eclipses, lo cual sucede dos veces al año», explica la NASA.
Aunque el eclipse de 2026 se podrá observar desde muchas zonas de España, algunos territorios se perfilan como destinos especialmente atractivos según la NASA, tanto por la duración de la totalidad como por el entorno paisajístico. Galicia es uno de los puntos más privilegiados, especialmente zonas costeras como La Coruña, que ofrecen un horizonte despejado hacia el oeste, ideal porque el eclipse tendrá lugar cerca de la puesta de sol. Asturias y, en particular, Oviedo también se sitúan en una ubicación excelente
Trío de Eclipses
«El conocido como Trío de Eclipses es un fenómeno astronómico extraordinario que se podrá ver desde España y captará la atención de la comunidad científica, así como del conjunto de la ciudadanía y provocará la llegada de turistas de todo el mundo. Implicará previsiblemente desplazamientos masivos y afluencia de centenares de miles de personas a los puntos donde los eclipses se podrán ver como totales, planteando desafíos logísticos y de seguridad para las administraciones públicas.
En concreto, están previstos dos eclipses solares totales (es decir, en los que la luna tapará al sol completamente y el cielo se oscurecerá como si fuera de noche): para el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027 y un eclipse anular para el 26 de enero de 2028. En el caso del eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026, puede considerarse como único. Desde 1905, no se ha visto un eclipse total solar en la Península Ibérica y España será, en este caso, el único territorio habitado donde se podrá observar», detalla el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Plan de seguridad del Gobierno
A menos de un año del eclipse solar total que cruzará España el 12 de agosto de 2026, el Gobierno ha iniciado una fase de coordinación con las comunidades autónomas para preparar un operativo de seguridad y movilidad sin precedentes. Tras la creación de una comisión interministerial en verano, integrada por 13 ministerios (Transportes y Movilidad Sostenible; Defensa; Hacienda; Interior; Educación, Formación Profesional y Deportes; Industria y Turismo; Política Territorial y Memoria Democrática; Transición Ecológica y Reto Demográfico; Cultura; Economía, Comercio y Empresa; Sanidad y Derechos Sociales; y el de Consumo y Agenda 2030) y varios organismos científicos, el Ministerio de Ciencia ha convocado a los gobiernos autonómicos para diseñar una actuación conjunta.
El Gobierno ha solicitado a cada autonomía la creación de comités propios que incluyan a todos los departamentos implicados, así como la designación de un responsable técnico que actúe como enlace directo con los cinco grupos de trabajo estatales: movilidad, protección civil y emergencias, salud pública, impacto económico y turismo, y divulgación científica.
El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, señala que «ha sido una reunión francamente muy positiva; primero, porque todas las comunidades han entendido el papel de coordinación que tenemos que ejercer como Estado, para homogenizar y para coordinar las diferentes acciones que tengan lugar en cada territorio, que serán específicas pero fruto de una visión compartida y de unos criterios comunes.
Lo último en Ciencia
-
La NASA avisa a España por lo que llega en 2026 y confirma: 1 minuto y 32 segundos
-
Los científicos no quitan ojo y llevan un mes ‘escuchando’ los temblores del volcán más frío del mundo
-
La ciencia clama por los microplásticos, pero el peligro de beber agua embotellada puede ser otro muy distinto
-
Cómo un nuevo material ultraligero podría revolucionar el transporte del mañana
-
Increíble descubrimiento: el ADN de un pulpo revela que el colapso del hielo antártico es «inminente»
Últimas noticias
-
Final de la Copa Davis online gratis: Dónde ver el partido de España – Italia entre Carreño y Berretini en directo hoy
-
Sánchez desafía al Supremo: «Creo en la inocencia del fiscal general del Estado»
-
Dónde ver la final de la Copa Davis 2025 entre España e Italia hoy por televisión en directo y online gratis
-
Así abatió la Policía al atacante que les gritó «¡Alá es grande!» tras herir a 3 vecinos
-
OKDIARIO ofrece en exclusiva el Campeonato de España de Boxeo del peso mosca disputado en Mallorca