Kamo’oalewa, la extraña miniluna y su misterioso origen
¿Has oído hablar de Kamo´oalewa? Hay dudas sobre si es una miniluna, un fragmento de la luna…Aquí te contamos más.
¿Cómo se organiza el Universo?
¿De qué están hechas las estrellas?
Los cometas más grandes avistados
Kamo`oalewa, descubierto en 2016, es un objeto que orbita alrededor del Sol a una distancia relativamente cercana a la Tierra, pero no existía mucha información sobre él hasta el momento. En fechas recientes, una nueva investigación ha arrojado luz sobre el misterioso origen del cuasi asteroide: podría ser un fragmento de la Luna originado por la colisión de nuestro satélite con un meteorito.
¿Cómo es Kamo`oalewa?
Kamo`oalewa fue descubierto en 2016 por el telescopio Pan-STARRS 1 de Hawai. Su nombre era 2016 HO3, pero los científicos lo bautizaron Kamo`oalewa, que en hawaiano significa “fragmento celestial oscilante”.
El satélite mide aproximadamente 40 metros y, técnicamente, es considerado un “cuasi satélite”. Se denominan de esta forma a los objetos celestes que orbitan el Sol y se mantienen cerca de nuestro planeta.
Además de Kamo`oalewa, los científicos han detectado otros cuatro cuasi satélites, pero solo han podido estudiar este, pues una vez al año, en abril, se vuelve muy brillante y puede ser observado con gran nitidez con telescopios grandes.
Las observaciones del cuasi satélite han mostrado un color rojizo, indicios de la presencia de metales, especialmente minerales de silicato. Pero lo más sorprendente es que su apariencia es muy similar a la Luna. La única roca similar existente es una muestra lunar recolectada por las misiones Apolo en la década de 1970.
Kamoʻoalewa podría ser una parte de la Luna
Benjamin Sharkey, astrónomo de la Universidad de Arizona, Estados Unidos, y autor de un nuevo estudio, junto con su colega venezolano Juan Sánchez, han confirmado parcialmente su teoría de que Kamoʻoalewa puede ser un fragmento de la Luna eyectado debido a su colisión con un meteorito.
La única forma de constatarlo es obteniendo muestras, lo cual no es un objetivo muy lejano, ya que China lanzará una misión robótica esta década para visitar Kamo`oalewa.
Otra hipótesis sobre el origen del cuasi asteroide señala que podría ser parte de los llamados Objetos Cercanos a la Tierra (o asteroides troyanos), los que no están relacionados necesariamente con la dupla Tierra-Luna.
El asteroide Kamo’oalewa podría ser un fragmento de la Luna
Según Sánchez, los investigadores no están 100% seguros, pero no es posible descartar que el objeto haya sido capturado de la población de asteroides cercanos a la Tierra.
La única forma de confirmar su origen será analizar las muestras que puedan recolectarse. Entonces podría confirmarse si Kamoʻoalewa es un fragmento de nuestra Luna.
¿Qué opinas tú? Deja tus comentarios sobre el misterioso origen de Kamoʻoalewa, o comparte esta noticia con tus amigos, pinchando en los botones de las redes sociales.
Temas:
- Espacio
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia