JIC, el hielo que no se derrite y evita la contaminación
¿Sería posible contar con cubitos de hielo que no se derritieran? JIC es el nuevo hielo que nunca se derrite y que además evita la contaminación.
Día mundial del agua 2021
¿Por qué quitar el hielo de la superficie de los aviones?
¿Por qué el hielo no flota en la bebida?
Los desarrolladores de JIC, unos cubitos de hielo de hidrogel, creen que esta nueva forma de conservar los alimentos podría revolucionar la industria alimentaria. Estos cubos de hielo reutilizables, compuestos de un 90% de agua, se pueden cortar del tamaño deseado, cambian de color según su temperatura y, al utilizarlos, no se derriten. Su ventaja es que al hacer hielo no se necesitan envases, pero además los investigadores aseguran que el material es compostable, antimicrobiano y evita la contaminación cruzada.
El hielo reutilizable en cubitos de gelatina
El JIC contiene un 90% de agua potable normal. El resto son aditivos que permiten que su estructura sea un gel sólido que no se derrite. El material es muy estable y se puede cargar con hasta 10 kilogramos, para refrigerar, por ejemplo, grandes pescados, siempre según indican los autores.
El gel es suave al tacto, como gelatina, y cambia de color según la temperatura. Esto permite a los usuarios observar el nivel de enfriamiento y cambiar el hielo cuando se reduce el efecto. Se puede usar por hasta 13 horas, tras lo cual se enjuaga o se desinfecta y se coloca nuevamente en el congelador, para volver a usarlo.
Otra ventaja sobre los cubos de hielo convencionales, declaran, es que su forma es muy flexible y los cubitos se pueden cortar de cualquier tamaño y forma.
Un hielo reutilizable amigable con el ambiente
El hielo ecológico reutilizable llamado JIC, las siglas en inglés de “Jelly Ice Cubes” (cubos de hielo de gelatina), también llamado por diversos medios científicos, “super ice” (súper hielo) ha sido desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad de California en Davis (UC Davis).
Gang Sun, uno de los desarrolladores y profesor del departamento de ingeniería biológica y agrícola de la UC David, dijo que “cuando el hielo se derrite, no es reutilizable”, por lo cual el objetivo era crear un medio de enfriamiento que se pudiera reutilizar.
Un hielo que no se derrite previene la contaminación
Los autores mencionan que la contaminación microbiana cruzada, causada por el agua de deshielo, es uno de los problemas del hielo convencional, tanto para la seguridad de los consumidores como para la calidad de los alimentos.
Por lo tanto, eliminar esa agua y utilizar cubitos que no requieren de plástico permitiría heredar la alta eficiencia del hielo tradicional como método de enfriamiento. A su vez, los JIC son asequibles, reciclables, sostenibles y biodegradables, afirman.
En las pruebas, la viabilidad del JIC quedó demostrada, por lo cual el equipo ahora se abocará a mejorar su estabilidad y capacidad de absorción de calor.
Deja tus comentarios sobre los JIC, los cubitos de hielo reutilizables que no se derriten. Comparte esta buena noticia con tus amigos, pinchando en los botones de las redes sociales.
Temas:
- Hielo
Lo último en Ciencia
-
Isaac Newton: quién fue, biografía y sus descubrimientos más importantes
-
La ciencia lo hace oficial: ésta es la verdad sobre si es bueno comer sardinas en lata
-
Giro radical en la Antártida: los científicos no dan crédito con lo que está pasando con el hielo
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudio confirma que los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
-
Hallazgo inaudito de la NASA: descubren una mancha negra que puede ser un peligro
Últimas noticias
-
Los mayores de 55 años están de enhorabuena: pueden mejorar su pensión de jubilación sin trabajar
-
Apagón del 112 en la Comunidad Valenciana: el servicio de Emergencias sufre una caída
-
En Madrid la adoran, pero es una dañina especie invasora que está destruyendo la vegetación nativa de Canarias
-
Todo el mundo habla de esta tienda de moda: ya está en Madrid y promete revolucionarlo todo
-
Adiós confirmado a la jubilación a los 67 años: el INSS confirma la edad máxima para estas personas