Investigadores han enseñado a un dron a reconocer y cazar meteoritos
¿Cómo prever la caída de meteoritos? Algunos investigadores han configurado un dron para que reconozca y cace meteoritos. Te contamos más.
Meteoritos, por qué se forman
Cuántos meteoritos han caído en la tierra
Un asteroide se acerca a la tierra
Un equipo de investigadores dirigidos por Robert Citron, de la Universidad de California, ha estado probando drones avanzados para realizar búsquedas automatizadas de pequeños meteoritos. Los científicos estiman que unos 500 meteoritos sobreviven cada año al viaje a través de la atmósfera de la Tierra, para luego caer a la superficie de nuestro planeta.
Drones reconocen y cazan meteoritos
Si bien la mayoría de las rocas del espacio no son recuperables debido a que terminan en océanos o en áreas remotas e inaccesibles, algunas caídas de meteoritos no se presencian ni se conocen.
La nueva tecnología aplicada y el mayor uso de daschcams y cámaras de seguridad, ha permitido más avistamientos casuales y la posibilidad de obtener más datos sobre posibles caídas de meteoritos.
El equipo de investigadores ha aprovechado los avances técnicos y puesto en práctica el aprendizaje automático en búsquedas automatizadas de pequeños meteoritos.
Los drones vuelan en un patrón de búsqueda de cuadrícula en cierta área preestablecida, toman imágenes sistemáticas del suelo de la zona, y la inteligencia artificial aplicada se emplea para identificar a los meteoritos.
Ese tipo de imágenes se pueden analizar utilizando un clasificador de aprendizaje automático para identificar meteoritos en el campo, entre muchas otras características, aseguró Citron en un artículo publicado en Meteoritics & Planetary Science.
Innovador clasificador de meteoritos
Citron y sus colegas han puesto varias veces en práctica su configuración conceptual de drones, principalmente en el área donde ocurrió una caída de meteorito en el año 2019, cerca de Walker Lake, en Nevada.
El innovador clasificador de meteoritos no ha cometido errores, y despliega una combinación de diferentes redes neuronales de convolución para reconocer meteoritos a partir de imágenes tomadas por drones en el campo, que lo convierten en una herramienta sumamente necesaria.
Debido a que la caída de un meteorito puede ocurrir en cualquier terreno, el sistema necesita un algoritmo de detección de objetos entrenado con muchos y variados ejemplos, tanto de tipos de meteoritos como de tipos de terrenos.
Citron y el equipo son muy optimistas sobre el potencial de su sistema de búsqueda de meteoritos, particularmente en lo que se refiere a la búsqueda de pequeños meteoritos y su búsqueda en regiones remotas y de difícil acceso.
El estudio de los meteoritos y, en particular, sus orígenes, ayuda a los científicos a determinar con mejor precisión la composición de unas 40 familias de asteroides del cinturón de asteroides y ayuda a comprender la evolución temprana del sistema solar.
Deja tus comentarios sobre estos nuevos drones entrenados para detectar y cazar meteoritos. Comparte esta noticia con tus amigos, pinchando en los botones de las redes sociales.
Temas:
- Meteoritos
Lo último en Ciencia
-
Stephen Hawking ya dijo esto del 3I/ATLAS y su predicción asusta a los científicos
-
Hallazgo asombroso: la predisposición a hacer deporte se transmite de padres a hijos mediante moléculas
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
El universo cuenta su historia: nuevas galaxias oscuras observadas por el telescopio espacial
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
Últimas noticias
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
-
Clasificación del GP de Brasil de F1, en directo: Alonso y Sainz buscan posiciones en Interlagos
-
Esta experta en limpieza revela el truco definitivo para dejar tus zapatillas como nuevas sin usar la lavadora
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Un apagón televisivo en Segunda coincide con una chapuza de González Fuertes en el VAR del Huesca-Andorra