Impactos ambientales de los robots de entrega de paquetes
Los robots de entrega de paquetes están originando diferentes impactos ambientales, según estudios. ¿Lo sabías?
Educar a jóvenes sobre el cambio climático
Robots de energía solar
Máquinas que hacen robots y robots a sí mismos
Un estudio realizado en la Universidad de Michigan podría ayudar a esclarecer el futuro de la entrega automatizada de paquetes, en la medida que la pandemia de coronavirus ha impulsado un aumento drástico en las compras en línea. La investigación se basó en el estudio del impacto ambiental causado por vehículos autónomos eléctricos y de gas, y por un conductor humano o robot que entrega paquetes.
Analizan el impacto ambiental de robots y humanos
Los investigadores examinaron los impactos ambientales de los escenarios avanzados de entrega de paquetes residenciales. Estos utilizan vehículos autónomos, de propulsión eléctrica y a gas, además de algún robot de dos patas para transportar mercancías desde los centros de entrega hasta los vecindarios, y luego hasta la puerta delantera de las casas.
Se compararon esos impactos con el enfoque tradicional de un conductor humano que entrega paquetes a mano, y descubrieron que, si bien los robots y la automatización contribuyen con menos del 20% de la huella de un paquete, las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del vehículo.
Se imponen los combustibles bajos en carbono
De este estudio se desprende que la fuente de energía del vehículo y la economía del combustible utilizado son los factores clave que determinan la huella final de energía y de carbono del paquete.
Cambiar a vehículos eléctricos y reducir la intensidad de carbono de la electricidad con la que funcionan son los factores clave para la entrega de paquetes sostenibles, afirman los investigadores.
La investigación realizada analizó el ciclo de vida de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la cuna a la tumba, para 12 escenarios de posibles de entrega suburbana.
Este estudio es único, en el sentido de que no solo contabiliza las emisiones del proceso de entrega, sino que también cuenta los gases de efecto invernadero de la fabricación de los vehículos y robots, así como su eliminación, o su reciclaje al final de su vida útil.
La diferencia no es el robot
El equipo de investigadores descubrió que, la huella de energía y carbono de esta entrega automatizada de paquetes en áreas suburbanas era similar a la de los vehículos convencionales impulsados por humanos. Las ventajas de una mejor economía de combustible a través de la automatización, se compensó con las mayores cargas de electricidad que requieren estos sistemas.
En todos los sistemas de entrega analizados, se concluyó que el uso de vehículos es el mayor contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Comparte los resultados de esta investigación con tus amigos, pinchando en los botones de tus redes sociales.
Deja a continuación tus comentarios sobre el impacto ambiental de los sistemas de entrega de paquetes, robóticos y humanos.
Temas:
- Medio Ambiente
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la geología: científicos descubren por qué Yellowstone no ha entrado aún en erupción y se quedan en shock
-
Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
-
Los astrónomos no le quitan ojo: la NASA descubre un superplaneta 4 veces mayor que la Tierra
-
Conjunción de Venus y Júpiter en noviembre 2025: guía para no perderla
Últimas noticias
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Los días más duros de Alonso en Aston Martin
-
Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya